Una persona sostiene billetes de euro mientras un grupo de personas juega al dominó en una terraza decorada con globos de colores.

Cómo conseguir la ayuda del SEPE para mayores de 45 años

Si tienes más de 45 años, sigue los pasos que te explicaremos a continuación

Las mujeres desempleadas de 45 años o más pueden acceder a un subsidio especial de 480 euros mensuales, según ha confirmado el SEPE. Esta medida, que beneficia también a las vecinas de Ceuta, busca facilitar la reinserción laboral y contribuir a la estabilidad económica de quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

El subsidio está pensado para aquellas mujeres que cumplen con unos requisitos concretos y que se comprometen a mantener activa su búsqueda de trabajo, evitando el rechazo de ofertas o la negativa a participar en programas de formación. El objetivo es que esta ayuda sirva como apoyo temporal mientras las beneficiarias mejoran sus posibilidades de reincorporarse al mercado laboral.

Requisitos principales para acceder a la ayuda

No basta con cumplir la condición de ser mujer desempleada y tener al menos 45 años. Es imprescindible haber agotado la prestación contributiva por desempleo y no contar con ninguna otra ayuda económica de este tipo. Además, la solicitante debe estar inscrita como demandante de empleo y acreditar que no supera el 75 % del SMI.

Un grupo de personas mayores conversando mientras una mano sostiene billetes de euro en primer plano.
Los jubilados esperan su próximo pago de pensión. | ACN, andres barrionuevo lopez

Un requisito adicional es no haber rechazado ofertas de empleo adecuadas ni haberse negado a participar en acciones de formación propuestas por el SEPE.  De esta forma, la ayuda se reserva para quienes mantienen una búsqueda activa de trabajo y una disposición real para reincorporarse al mercado laboral.

Duración y condiciones del subsidio

El tiempo durante el que se puede percibir esta ayuda depende de la situación familiar de la beneficiaria.  Si la solicitante tiene cargas familiares, podrá cobrarla durante un periodo inicial de seis meses, con la opción de prorrogarla hasta un máximo de 24 meses.

Hombre pensativo con una mano en la cabeza y un círculo que muestra billetes de euro en primer plano
Montaje con una persona joven y un fajo de billetes dentro de un círculo. | Syda Productions, SEPE, Baris Kaykusuz, XCatalunya

La tramitación puede realizarse de dos formas: presencialmente en las oficinas del SEPE, siempre con cita previa, o a través de la sede electrónica siguiendo el procedimiento habilitado. Esta última opción agiliza el proceso y evita desplazamientos, algo especialmente útil para quienes tienen dificultades de movilidad o viven lejos de las oficinas de empleo.

Otras ayudas del SEPE: 570 euros para mayores de 30 años

Además del subsidio específico para mujeres mayores de 45 años, el SEPE ha puesto en marcha este año una ayuda de hasta 570 euros para personas desempleadas de entre 30 y 55 años.  Esta prestación, activa desde abril, está dirigida a quienes han agotado su prestación contributiva y cumplen con condiciones similares a las del subsidio anterior.

Los solicitantes deben acreditar ingresos por debajo del 75 % del SMI (aproximadamente 810 euros mensuales), estar inscritos como demandantes de empleo y firmar una Declaración de Búsqueda Activa. También se exige haber cotizado al menos 15 años, con un mínimo de dos en los últimos quince, salvo en casos especiales como víctimas de violencia de género o trabajadores retornados.

Una de las principales ventajas de esta ayuda es que se han eliminado barreras habituales, como el mes de espera obligatorio tras agotar el paro o la obligación de declarar ingresos familiares, lo que permite acceder más rápidamente al apoyo económico.

Un impulso para la reinserción laboral

Tanto el subsidio para mujeres mayores de 45 años como la ayuda para desempleados de entre 30 y 55 buscan cubrir una necesidad real: apoyar económicamente a personas en etapas complicadas de su vida laboral y al mismo tiempo incentivar su reincorporación al empleo.

En un mercado laboral competitivo y cambiante, estas medidas pueden marcar la diferencia entre abandonar la búsqueda de trabajo por falta de recursos o mantenerse activas hasta encontrar una nueva oportunidad.