Manos protegiendo pilas de monedas doradas sobre una superficie blanca.

El claro aviso del Banco de España con el dinero

Nuestros ahorros podrían no estar seguros en nuestros bancos

En un entorno financiero donde la estabilidad es esencial, la seguridad de los depósitos bancarios se convierte en una preocupación central para los ahorradores. La confianza en el sistema bancario español se ve reforzada por la existencia del Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito (FGD), una herramienta clave para proteger los ahorros de los ciudadanos.​

Origen y propósito del Fondo de Garantía de Depósitos

El FGD fue establecido con el objetivo de garantizar los depósitos en las entidades de crédito españolas. Su función principal es asegurar que, en caso de insolvencia o quiebra de una entidad financiera, los depositantes puedan recuperar su dinero hasta un límite establecido. Este mecanismo no solo protege a los ahorradores, sino que también contribuye a la estabilidad y confianza en el sistema financiero nacional.​

Billetes de euro de diferentes denominaciones apilados y dispersos.
Dinero | Arthon Meekodong

Cobertura y límites de protección

La cobertura estándar del FGD es de hasta 100.000 euros por depositante y por entidad. Esto significa que si un individuo tiene depósitos en una entidad financiera que suman hasta esa cantidad, en caso de quiebra del banco, el FGD garantizará la devolución íntegra de esos fondos. Es importante destacar que este límite se aplica por entidad y por titular; por lo tanto, si una persona posee cuentas en diferentes bancos, cada una estaría cubierta hasta el límite mencionado. 

Existen  situaciones excepcionales en las que la cobertura puede superar los 100.000 euros. Por ejemplo, depósitos provenientes de transacciones inmobiliarias de carácter residencial, pagos relacionados con matrimonio, divorcio, jubilación, despido, invalidez o fallecimiento, así como indemnizaciones por daños derivados de delitos o errores judiciales, pueden estar completamente garantizados si se han efectuado en los tres meses anteriores a la declaración de insolvencia de la entidad. 

Subida de sueldo
Dinero | Canva

Funcionamiento y financiación del FGD

El FGD se financia mediante las aportaciones de las propias entidades de crédito adheridas, incluyendo bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito. Estas contribuciones permiten que el fondo acumule los recursos necesarios para actuar en caso de que una entidad financiera no pueda cumplir con sus obligaciones hacia los depositantes. La gestión del FGD es supervisada por el Banco de España, asegurando su correcto funcionamiento y alineación con las normativas financieras vigentes.

Para maximizar la protección de los ahorros, es aconsejable diversificar los depósitos entre diferentes entidades financieras, especialmente si se dispone de sumas que superan los 100.000 euros. Al distribuir los fondos en varios bancos, se incrementa la cantidad total cubierta por el FGD, ya que el límite de garantía se aplica por entidad y por titular.

Además, es fundamental mantenerse informado sobre la solvencia y estabilidad de las entidades financieras donde se depositan los ahorros. Recientemente, un ranking elaborado por el medio especializado en economía Money.it destacó que el Banco Santander es el banco más seguro de Europa, seguido por otras entidades españolas como BBVA y CaixaBank, que también se encuentran entre los diez primeros puestos del ranking. ​