Desde el 7 de agosto, Burger King ha cambiado el ritmo de su servicio en buena parte de Estados Unidos. Cerca de 1.200 restaurantes cerrarán más tarde que antes. La ampliación es de al menos una hora diaria por local. El cambio forma parte de la estrategia de Restaurant Brands International (RBI), la empresa matriz, para responder a lo que piden sus clientes.
Los estudios internos mostraron un cambio en los hábitos de consumo. Muchas familias, trabajadores con turnos nocturnos y jóvenes buscan opciones después del cierre tradicional. La comida rápida sigue siendo una elección popular, pero la competencia es fuerte. McDonald’s, Wendy’s y cadenas regionales también han probado horarios extendidos para atraer al mismo público.

Burger King cambia sus horarios en Estados Unidos
La medida de Burger King no es uniforme en todo el país. En algunas ciudades, el horario se amplió exactamente 60 minutos. En otras, sobre todo en zonas con vida nocturna, el servicio se extiende aún más. Esto incluye áreas turísticas, barrios con gran actividad cultural y lugares cercanos a estadios o salas de conciertos.
El objetivo principal es estar presente cuando otros locales ya han cerrado. “Escuchamos lo que nuestros clientes nos pedían”, señaló un portavoz de la compañía. Burger King busca no solo aumentar sus ventas, sino reforzar su imagen como una opción conveniente y flexible.
Este movimiento se suma a varias iniciativas recientes. Durante el verano, la cadena lanzó promociones diarias en su aplicación. También ofreció productos gratis con compras mínimas en colaboración con Walmart+. Además, recuperó bebidas y postres de temporada para reforzar su atractivo en meses de alta competencia.

Analistas del sector creen que los beneficios pueden ser importantes. Las horas adicionales abren la puerta a captar clientes de la competencia. El consumo nocturno, además, suele tener un ticket promedio más alto. Esto se debe a que los pedidos incluyen más productos y bebidas por ocasión.
Sin embargo, ampliar horarios no está libre de retos. Requiere más personal para turnos tardíos y ajustes en la logística de suministros. También aumenta el gasto energético y la coordinación entre franquiciados. Algunos podrían tardar más en aplicar el nuevo esquema, que ya se puede ver en su web.
RBI confía en que la medida será rentable a mediano plazo. Si los resultados acompañan, no descartan ampliar la estrategia a más restaurantes en 2026. En un mercado tan competitivo, la disponibilidad horaria puede convertirse en un factor decisivo.
Para Burger King, el tiempo es ahora una herramienta estratégica. Cada minuto adicional de operación puede significar una venta más y un cliente satisfecho. En la batalla por atraer familias y consumidores que cuidan su presupuesto, el Rey apuesta por estar donde y cuando lo necesiten.