Una mujer mayor sonriente frente a un letrero de CaixaBank.

Buenas noticias de Caixabank a los pensionistas en febrero

La entidad bancaria les da una buena noticia

Con la reestructuración bancaria, cada vez son menos las entidades bancarias en España. Cuando pensamos en grandes bancos, nos vienen a la cabeza tres o cuatro gigantes.  Caixabank, BBVA, Banco Santander... Si finalmente BBVA acaba culminando la OPA a Banco Sabadell, esta competencia se verá reducida todavía más. A partir de ahí, tenemos otras entidades con menor capitalización, como Kutxabank, Bankinter, ING, etc.

La mayoría de las entidades bancarias en España ha estado realizando adelantos en el pago de las pensiones a sus clientes, siempre con la intención de facilitar la gestión económica de quienes dependen de esta prestación. Este patrón de anticipos, que muchas entidades ejecutan desde hace tiempo, ha supuesto un gran alivio para numerosos pensionistas que, en lugar de cobrar a inicios del mes siguiente, ven ingresada su nómina contributiva antes de que concluya el mes en curso. Cada banco establece sus propias normas internas de pago, provocando que la fecha de cobro sea ligeramente distinta para los usuarios.

Edificio de CaixaBank
Edificio de Caixabank | ACN

En este panorama, Caixabank sobresale por su política clara con respecto al abono de las pensiones de sus clientes. No son pocos los beneficiarios de pensiones contributivas —ya sea por jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad o en favor de familiares— que esperan cada mes la notificación de la fecha exacta.

En febrero de 2025, la entidad seguirá siendo fiel a su costumbre de establecer un día fijo para realizar el depósito, de forma que los usuarios dispongan de su dinero sin retrasos, independientemente de fines de semana o festivos.

La fecha marcada para el pago de las pensiones contributivas en febrero de 2025, según ha confirmado Caixabank, es el lunes 24. Gracias a este adelanto, los pensionistas que tengan domiciliada la prestación con la entidad recibirán su mensualidad antes de que concluya el mes. Esta práctica no solo aporta tranquilidad, sino que permite realizar pagos urgentes o prever gastos de manera anticipada. La entidad, de hecho, mantiene una política consistente: abona las pensiones el mismo día de cada mes, garantizando así una regularidad que muchos usuarios agradecen.

Este mes de febrero, además, trae consigo una subida en las cuantías con respecto al año anterior. El Gobierno ha aprobado diferentes incrementos que benefician a la mayor parte de los pensionistas, ya sean contributivos o no contributivos. El alza media se sitúa en un 2,8% para las pensiones contributivas en general, con incrementos superiores en ciertos colectivos más vulnerables o con cargas familiares.

Pareja sonriente sosteniendo billetes de euro y una casa en miniatura frente a un edificio de CaixaBank.
Montaje en el que se ve un edificio de la Caixa y dos personas con dinero | CaixaBank, Robert Kneschke, XCatalunya

Esto implica, por ejemplo, un aumento del 6% para las pensiones mínimas y un 9,1% en el caso de pensiones mínimas con cargas familiares o para quienes estén a cargo de hijos. Además, la cuantía de las pensiones no contributivas experimenta una subida del 9%. Por si fuera poco, también hay una mejora del 8,1% en el complemento dirigido a reducir la brecha de género.

Para quienes deseen tener certeza de cuándo verán reflejado el importe en su cuenta, conviene recordar que los bancos suelen informar sobre el día exacto de pago. En el caso de Caixabank, bastará con preguntar en la oficina habitual, llamar a atención al cliente o revisar la notificación que la propia entidad emite cada mes. Siendo uno de los principales bancos del país, la confirmación oficial de la fecha de cobro es una noticia que brinda seguridad y ayuda en la planificación económica de las familias.

Con la llegada de la mensualidad de febrero, el anticipo promovido por  Caixabank  supone un alivio, sobre todo para quienes organizan sus gastos a principios de mes o necesitan contar con el dinero en una fecha previa al pago oficial que dicta la Seguridad Social (entre el día 1 y el 4 de cada mes). Así, la política de ingresos de la entidad sigue marcando la diferencia para multitud de pensionistas que, gracias a estos adelantos, pueden afrontar sus facturas y sus compras con mayor tranquilidad.