Mujer con expresión de enojo y puños cerrados al frente mientras al fondo se ven niños con mochilas caminando

Así afectará a las familias catalanas la vuelta al cole: Indignación máxima

El material escolar más caro que nunca en Catalunya

La vuelta al cole vuelve a convertirse en un quebradero de cabeza económico. Este septiembre, las familias españolas afrontan un gasto medio de 422 euros. La cifra supone un incremento del 1,59% respecto al año pasado. Según el comparador financiero Banqmi, la tendencia al alza no parece frenarse.

Desde 2018, el gasto escolar ha subido casi un 15% acumulado. Esto significa que cada año los hogares deben destinar más recursos básicos. Uniformes y libros de texto siguen siendo las partidas que más pesan. El inicio del curso 2025-2026 viene marcado por un esfuerzo económico evidente.

Uniformes y libros, los grandes culpables del encarecimiento

El análisis de Banqmi detalla que los uniformes cuestan 229,79 euros. Por su parte, los libros de texto alcanzan 192,26 euros de media.  El precio de los manuales ha subido un 2,33% respecto al 2024. Especialmente han aumentado en Infantil con un 4,55% y Primaria con un 2,25%.

Estudiantes levantando la mano en una clase mientras la maestra escribe en la pizarra.
Niños atendiendo a clase de matemáticas. | Getty Images, Vadimguzhva

Los datos reflejan que la educación inicial es la más castigada económicamente. Los padres deben asumir cada vez más gastos en materias no troncales. Además, los nuevos formatos digitales y licencias mixtas aumentan notablemente la factura. Los hogares con niños pequeños soportan la mayor carga durante estos meses.

Diferencias territoriales que marcan el mapa escolar

El gasto no es homogéneo y varía mucho entre comunidades autónomas. La Comunidad Valenciana encabeza la lista con 481,30 euros de media. Le siguen Catalunya con 462,67 euros y Navarra con 456,45 euros. En cambio, Extremadura registra solo 391,52 euros, la cifra más baja nacional.

Un niño con expresión de sorpresa o miedo frente a una imagen de una mano escribiendo en un cuaderno.
Llega septiembre y, con él, la escuela y los exámenes. | XCatalunya, Artsy, Paco Romero

Castilla-La Mancha con 397,94 euros y Canarias con 398,87 euros completan el ranking. Por el lado de los libros de texto, también lidera Comunidad Valenciana. Sus familias desembolsan 242,16 euros de media solo en manuales escolares. El País Vasco y Andalucía siguen con cifras superiores a los 200 euros.

El coste de los uniformes según la autonomía

Catalunya lidera el gasto en uniformes con 257,50 euros de media. Muy cerca aparecen Navarra con 254,90 euros y Madrid con 248,81 euros. En contraste, Galicia, Extremadura y Asturias ofrecen cifras inferiores a 220 euros. Comprar el uniforme en el propio colegio incrementa el gasto considerablemente.

Según Banqmi, adquirir uniformes en tiendas generalistas supone un ahorro significativo. En centros escolares, el precio alcanza 250,61 euros, mientras en comercios 208,98. Esta diferencia demuestra la importancia de comparar opciones antes de comprar. El presupuesto familiar puede variar mucho según el punto de adquisición.

Expertos alertan del incremento continuado de precios

Antonio Gallardo, experto de Banqmi, advierte del impacto de la subida. Explica que los precios reflejan la renovación constante de materiales y nuevas exigencias. Los libros digitales o licencias híbridas representan un coste adicional importante. Infantil y Primaria son los niveles donde más se nota este cambio.

Gallardo señala que cada vez se incluyen manuales en asignaturas no troncales. Este detalle multiplica los gastos y reduce el margen de ahorro familiar. Las diferencias entre colegios públicos, concertados y privados también marcan la factura. En estos últimos, los uniformes completos y materiales específicos encarecen mucho más la vuelta.

Cómo afrontar la cuesta de septiembre sin endeudarse

Los expertos recomiendan planificar con antelación para reducir el impacto económico. Iñigo Batuecas, de Banco Mediolanum, propone repartir el gasto durante el año. Asegura que lo ideal es no superar el 5-10% mensual. Esto permite que septiembre no sea un golpe insostenible para el presupuesto.

Batuecas advierte que recurrir a financiación puede resultar peligroso para algunas familias. Si no se analizan bien los intereses, puede terminar generando deudas importantes. La clave está en diseñar una planificación personalizada según ingresos y objetivos familiares. De este modo, el esfuerzo escolar resulta mucho más llevadero y sostenible.

Una tendencia que preocupa a padres y expertos

La vuelta al cole se consolida como una de las mayores cargas. Cada inicio de curso supone un reto financiero para millones de hogares.  Aunque existan programas de reutilización, los incrementos parecen inevitables y constantes. Los expertos insisten en la necesidad de políticas públicas más eficaces.

El gasto escolar ya no es un tema puntual, sino estructural y creciente. Las familias lo asumen como una carga obligatoria difícil de esquivar. Sin embargo, el margen de maniobra es cada vez más limitado. Planificación, ahorro y búsqueda de ayudas serán claves para el futuro inmediato.