Cada persona, durante su vida laboral activamente, busca tranquilidad al pensar en su futuro laboral y económico. Contar con la información adecuada puede marcar la diferencia entre incertidumbre y confianza. Y, sobre todo, con los cambios que se han implementado durante los últimos años en la Ley de pensiones.
En este contexto, escuchar a expertos con experiencia en gestiones de la Seguridad Social es una ayuda fundamental. Puesto que puede ayudar a tomar decisiones que afecten directamente a la jubilación.

Una medida pensada para quienes hicieron prácticas antes de 2024
El funcionario de la Seguridad Social, Alfonso Muñoz, ha explicado en su canal de Youtube un detalle que interesa a miles de trabajadores. Desde el 1 de enero de 2024, todos los alumnos que realizan prácticas, sean remuneradas o no, están dados de alta en la Seguridad Social y cotizan durante ese tiempo.
Pero quienes realizaron sus prácticas antes de esa fecha no contaron con esa cobertura. Para ellos, la Tesorería ha creado un convenio especial que les permite recuperar años de cotización. Esto tiene un máximo de recuperación de cinco años de cotizaciones, siempre en función del tiempo acreditado.
En palabras del propio funcionario: “Puedes recuperar años de cotización (...) siempre que se suscriba el convenio”. Una frase que resume la esencia de esta medida dirigida a quienes quieren reforzar su futuro laboral.

Cómo calcular el coste y las formas de pago
El cálculo de la cuota no es inmediato, pues depende de la base mínima vigente en el año en que se realizaron las prácticas. A esa base se le aplica un coeficiente del 0,77. Por eso, Alfonso recomienda acudir directamente a la Tesorería General con el certificado de prácticas y solicitar un cálculo personalizado.
En cuanto al pago, existen dos opciones, puede abonarse en un único plazo dentro del mes siguiente a la firma del convenio. O de manera fraccionada al doble del tiempo que se quiera recuperar. En este último caso, el límite máximo son 84 mensualidades, es decir, siete años.
El plazo para suscribir el convenio se mantiene abierto hasta el 31 de diciembre de 2028. Lo que permite organizar la decisión en función de la situación económica personal.
5 años extra de cotización para la Jubilación
¿Conviene recuperar estas cotizaciones?
Según Muñoz, no hay una respuesta universal, pero sí conviene valorar los beneficios. Para acceder a una pensión contributiva se necesitan al menos 15 años de cotización y para cobrar el 100 % de la base reguladora, más de 36 años y medio.
Además, la edad de jubilación depende del tiempo cotizado: en 2025, quienes superen los 38 años y tres meses podrán retirarse a los 65 años. También influye en jubilaciones anticipadas, parciales o en el acceso a prestaciones por incapacidad.
La conclusión es clara, cuantas más cotizaciones se acumulen, mayores serán las opciones de acceder a una pensión digna. Y de que se pueda adelantar la jubilación con mejores condiciones.