Fallecimiento Mario Vargas Llosa

Verificado: La causa de la muerte de Mario Vargas Llosa

El icono literario nos ha dejado esta noche a los 89 años

El mundo de la literatura ha amanecido de luto este lunes tras conocerse la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más prestigiosos de habla hispana y premio Nobel de Literatura. Su muerte, ocurrida este domingo 13 de abril en su ciudad natal, Lima, sorprendió profundamente a seguidores, amigos y colegas que apenas unas semanas atrás lo habían visto disfrutar alegremente de la celebración de su cumpleaños número 89.

Aunque el anuncio inicial realizado por la familia no especificaba las causas del fallecimiento, se conocía que el escritor había estado delicado de salud en los últimos tiempos. En concreto, fue Enrique Ghersi, reconocido abogado peruano y amigo personal del literato, quien reveló públicamente que  la causa del deceso fue una neumonía. Según explicó, Vargas Llosa había estado rodeado de sus seres queridos hasta sus últimos momentos, manteniendo su característica lucidez y buen ánimo, algo que hace más inesperada la pérdida.

Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa | La Razón

La información sobre la causa exacta de la muerte, inicialmente reservada por la familia por respeto y privacidad, terminó por revelarse a través de Ghersi, quien no solo compartía una relación profesional con Vargas Llosa, sino también una profunda amistad. En declaraciones conmovedoras, Ghersi detalló que hace tan solo dos semanas había asistido a la celebración del cumpleaños del autor, un encuentro que transcurrió en un ambiente alegre y festivo, muy alejado del escenario de duelo que ahora domina a su círculo cercano.

La celebración, según describió, reunió a amigos y familiares llegados de diferentes partes del mundo, entre anécdotas, recuerdos y risas. Vargas Llosa incluso hizo bromas y mostró un estado de ánimo espléndido, lo que hizo más difícil de creer la noticia cuando apenas días después comenzó a sufrir complicaciones respiratorias que derivaron en la neumonía fatal. El rápido deterioro en su estado de salud terminó de manera inesperada con una vida dedicada a la literatura y la reflexión política.

Declaraciones oficiales y reacciones

Desde que se conoció la triste noticia, numerosas personalidades del ámbito político, cultural y literario han reaccionado expresando su pesar y resaltando el legado incomparable que deja Vargas Llosa. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, fue de los primeros líderes internacionales en rendir homenaje al escritor, definiéndolo como “un maestro universal de la palabra”, subrayando la influencia global de su obra y su capacidad para captar la complejidad del ser humano.

Por su parte, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, también dedicó emotivas palabras al escritor, destacando no solo su valor literario, sino también personal, al recordar los encuentros que tuvo con él durante su residencia en España. Instituciones como la Real Academia Española (RAE), de la que Vargas Llosa era miembro desde 1994, y la prestigiosa Academia Francesa, donde ocupaba un sillón desde hace dos años, también han lamentado profundamente su partida, resaltando su contribución única al patrimonio cultural universal.

En el ámbito literario, la Fundación Gabo, creada por el también Nobel Gabriel García Márquez, recordó con afecto y reconocimiento la importancia de Vargas Llosa en el movimiento conocido como el “boom latinoamericano”, que revolucionó la narrativa en español junto a figuras como Julio Cortázar, Carlos Fuentes y José Donoso.

Autores contemporáneos como Arturo Pérez-Reverte y Rosa Montero manifestaron públicamente su dolor por la pérdida del escritor peruano. Pérez-Reverte destacó especialmente la honestidad intelectual del Nobel, calificándolo como “un escritor enorme, el último de su estirpe”, mientras que Montero recordó cómo Vargas Llosa defendió valientemente sus opiniones incluso cuando éstas resultaban impopulares, mostrando así una personalidad firme y coherente hasta el final de sus días.