Hombre de cabello corto y barba con camisa de rayas azules y blancas, al frente dos emojis sonrientes con corazones rojos sobre un fondo desenfocado de vegetación.

La sorprendente confesión de amor de Espartac Peran: 'Tengo...'

Espartac Peran conmueve en Versió RAC1 con un guiño a TV3

Espartac Peran apareció en “Versió estiu” con el brillo de las grandes tardes, pero dejó al estudio mudo durante segundos. Nadie esperaba que un comentario aparentemente rutinario acabaría girando la conversación hacia la vocación y el futuro profesional. Fue el 29 de agosto, un cierre de temporada en RAC1, cuando soltó una frase que cambió el tono del programa. La audiencia se quedó con la sensación de estar escuchando algo más que una anécdota simpática, quizá un manifiesto personal.

Un “te quiero” televisivo que apuntó directamente a TV3

Peran rebatió la pregunta eterna sobre si ya lo ha hecho todo en televisión, comparándola con interrogar a un camarero satisfecho. La comparación funcionó como latigazo y preparó el terreno para lo que vendría segundos después en el mismo estudio. Y entonces llegó la confesión que incendió las redes: «me muero de amor por mi trabajo», a la vez que reivindicaba su vitalidad. El plató celebró la frase y las redes amplificaron el eco con capturas del vídeo y titulares que subrayaban la emoción.

El presentador que no se jubila

No habló de romance, habló de televisión y de su deseo de seguir donde siempre soñó: la casa de TV3 como horizonte natural. A sus 53 años, aseguró que no piensa en retirarse y que conserva una energía inusual, ajena a pronósticos conformistas. Su mensaje encaja con un perfil que ha ido mutando del directo de calle a la dirección y la producción. Desde 2019 dirige “Atrapa’m si pots”, el concurso que presenta Llucià Ferrer, y conoce como pocos la mecánica que premia a los mejores.

Dos hombres con traje posan frente a un fondo desenfocado de estudio de televisión
Xavi Coral y Espartac Peran en el plató del TN | Canva Pro, TV3, XCatalunya

Esa doble mirada le permite entender cómo piensan los aspirantes y también qué busca un formato de entretenimiento familiar. Lo dijo sin rodeos: en los concursos manda la memoria, más que una enciclopedia mental, y él jamás se presentaría como participante. No extraña que su intervención en “Versió estiu” dejara titulares, porque su trayectoria está hecha de directos, cercanía y oficio aprendido. No improvisó el personaje, habló el profesional que ha recorrido Catalunya contando tradiciones y cotidianos con una cámara delante.

Reacciones, redes y el mapa actual de Peran

En la tarde de Divendres cinceló una tertulia sobre La Riera que unió público y colaboradores, forjando un estilo de televisión comunitaria. Aquella mesa creó lenguaje, y ese eco se percibe en cada paso que da en antena hoy. La pieza de RAC1 corrió por X con titulares calcados, mientras el propio programa destacaba sus frases en la web del espacio. Su biografía pública recuerda que  nació en Mataró y creció profesionalmente en TV3, donde ha presentado, dirigido y narrado  grandes citas.

Su recorrido incluye Bocamoll, las Campanadas de fin de año y retransmisiones como La Patum, hitos que explican su vínculo emocional con la pantalla. En 2024 regresó en primera persona con “Únics”, un formato que recorre fiestas populares y las convierte después en documentales de alto pulso. El proyecto nació en 3Cat con vocación documental y aire de servicio público, apostando por una mirada inmersiva y tecnológica. Todo ayuda a entender por qué su “te quiero” público no fue cursi, sino coherente con una carrera asentada en el servicio público.

Dos manos entrelazadas en señal de colaboración sobre un fondo rojo con figuras y personas desenfocadas
3Cat sigue con sus audiencias | Canva Pro, 3Cat, XCatalunya

Peran lanzó, además, una crítica elegante a esa pregunta que subestima oficios, comparando la televisión con el trabajo orgulloso de un barista. Su confesión de amor fue profesional y concreta, y dejó una pista diáfana: quiere seguir en TV3, la casa donde siente la vocación intacta. Queda por ver si esa declaración desencadena nuevos encargos de prime time, aunque su agenda ya combina dirección, presentación y proyectos culturales. Mientras tanto, sus seguidores siguen atentos a sus publicaciones en Instagram, donde queda clara su brújula sentimental: Catalunya y la televisión pública.