Mujer presentadora de noticias con un gráfico de línea de pulso cardíaco en color rojo a su lado

El sobrecogedor testimonio de Marta Carreras por la muerte de su tercer hijo

Marta Carreras rompe el tabú del duelo gestacional en TV3 y relata cómo afrontó el “no hay latido” de Jan

La audiencia de TV3 está acostumbrada a verla segura, ágil y luminosa cada mañana. Pero esta vez, la periodista catalana dejó a un lado el guion para hablar de algo que no entra en escaleta. Sin embargo, atraviesa a miles de familias en silencio. Una confesión íntima, contada sin artificios, que heló el corazón de quienes la escucharon.

La presentadora de Els matins eligió un formato breve y cercano para dar el paso. Lo hizo en un vídeo de SX3, donde la conversación fluye entre recuerdos, miedos y una herida que no cicatriza del todo. La noticia se expandió en cuestión de horas en medios y redes a principios de agosto.

El día en que la ginecóloga dijo “no hay latido”

Marta Carreras sitúa el golpe en diciembre, cuando acudió a una revisión con la ilusión de quien espera a su tercer hijo. Entonces llegó la frase que ninguna madre debería escuchar: “no hay latido”. A ese bebé lo habían llamado Jan, pero tocó afrontar lo inimaginable. Parir sin premio, volver a casa con los brazos vacíos y aprender a convivir con una ausencia que pesa.

Ariadna Oltra en 'Els Matins de TV3'
Ariadna Oltra en Els matins | TV3

La periodista lo definió como un trance “salvaje”, un túnel de culpa, rabia y preguntas sin respuesta. Su relato no busca morbo, sino normalizar el duelo gestacional, poniéndole palabras y trayéndolo a la luz. La comunicadora describió ese momento de forma serena, con frases que se agarran al estómago. Dijo que pudo despedirse de Jan cuando lo tuvo en brazos, que lo quiso al primer segundo.

Habló del miedo físico, de la vuelta a casa, de la sensación de vacío literal. Lo llamó “herida de vida” que no desaparece, pero se aprende a llevar. Ese testimonio es valioso porque evita el eufemismo y quiebra el silencio que rodea estas pérdidas.

El vídeo de SX3 que encendió la conversación

El relato se difundió a través de un reel de SX3 en Instagram, donde Carreras aparece en un entorno cotidiano, lejos de los focos del plató. La pieza, publicada el 5 de agosto de 2025, se convirtió en el punto de partida de una conversación incómoda y urgente. A partir de ahí, medios como El Nacional y RAC1 contextualizaron su testimonio y recogieron sus palabras, subrayando la voluntad de visibilizar este tipo de pérdidas.

Personal médico con mascarillas y batas quirúrgicas sosteniendo a un recién nacido en una sala de parto.
Médicos y bebé en el quirófano durante un parto | Lemniscate L de Pexels

Marta Carreras, de 38 años, nacida en Matadepera, es madre de Max y Pol y la mano derecha de Ariadna Oltra en Els matins. Una profesional reconocida que ha decidido usar su altavoz para algo más que titulares de actualidad. En un segundo vídeo, habló de la relación entre sus hijos y de cómo la maternidad le ha hecho redescubrir el mundo. Todo con el tono medido de quien entiende el peso de las palabras.

Cuando una frase se convierte en duelo compartido

En la comunidad perinatal, “no hay latido” es la frase que resume un antes y un después. Quien la escucha no solo pierde a un hijo, sino también un futuro imaginado. Por eso testimonios como el de Carreras importan. Legitiman el dolor, abren espacios para el acompañamiento  y empujan a los medios a tratar estas historias con rigor y respeto.

Hay asociaciones y redes que llevan años pidiendo ese enfoque, recordando que el duelo gestacional existe y necesita ser nombrado. La periodista no pidió compasión, pidió conversación y la consiguió. Lo que venga ahora, dice su testimonio, tampoco se cuenta en minutos de televisión. Se transita con tiempo, con apoyo y con verdad.