Sara Carbonero en primer plano con un fondo rosa y la imagen en blanco y negro de su expareja, Íker Casillas, al fondo.

Sara Carbonero, ex de Iker Casillas, recuerda su peor momento: 'Tuve que parar...'

La periodista comparte un emotivo relato durante su viaje por Japón que ha conmovido a sus seguidores

Sara Carbonero se encuentra disfrutando de un viaje muy especial por Japón, un destino que ha elegido para desconectar y vivir nuevas experiencias. A lo largo de los últimos días, la ex de Iker Casillas ha mostrado a sus seguidores fragmentos de su recorrido, transmitiendo reflexiones y detalles de cada parada.

Sin embargo, en una de sus publicaciones recientes, la periodista sorprendió al abrirse en canal con una confesión inesperada. "Tuve que parar en la mitad y sentarme, y llorar", reconoció con evidente emoción. ¿Qué fue lo que la llevó a vivir un instante tan doloroso en medio de una travesía que parecía idílica?

Sara Carbonero, vistiendo un traje formal negro con corbata, en un evento interior.
Sara Carbonero emociona a sus seguidores con su reflexión más sincera desde Japón | Europa Press

Sara Carbonero recuerda su peor momento durante su viaje a Japón

El viaje de Sara Carbonero no es uno más dentro de su álbum de recuerdos. Desde el inicio, la presentadora ha descrito este recorrido como una experiencia íntima, cargada de espiritualidad. Japón no solo le está ofreciendo cultura y belleza, también un espacio de desconexión para analizar su vida con calma y reencontrarse consigo misma.

En sus redes sociales, la comunicadora ha compartido momentos de calma en templos, paseos por jardines y detalles de monumentos que han captado su atención. Siempre con un tono cercano y reflexivo, ha transmitido la sensación de estar viviendo algo más profundo que unas simples vacaciones.

Aunque no ha querido confirmar si viaja sola o en compañía, todo apunta a que podría estar con su pareja, José Luis Cabrera. Pese a ello, ha mantenido en todo momento una estricta reserva sobre la identidad de sus acompañantes.

"La belleza y la calma de los jardines contrastan con la crudeza y el horror reflejado dentro del museo. Imprescindible vivir los dos extremos para comprender el pasado y el presente de la ciudad (y del país). No es un lugar bonito ni alegre, pero sí es necesario para entender por qué la paz nunca debería darse por sentada", compartió.

Sara Carbonero posa frente a un lago y un puente en los jardines del Palacio Imperial de Tokio y en la parte inferior se observa la estación de tren de Tokio con varios rascacielos al fondo y personas caminando
Sara Carbonero rompe a llorar durante su visita a Hiroshima | @Saracarbonero

Su sinceridad ha hecho que muchos seguidores se identificaran con ella, respondiéndole con mensajes de apoyo y compartiendo experiencias similares. "Muchos me estáis diciendo que no fuisteis capaces de terminar la visita del Museo de Hiroshima", comentó.

La confesión que más ha conmovido a sus seguidores llegó tras su visita a Hiroshima, ciudad marcada por la tragedia de 1945. Al salir del Museo y Parque de la Paz, Sara reveló cómo la experiencia la sobrepasó: "Yo también tuve que parar en la mitad y sentarme, y llorar". Un testimonio que muestra la magnitud emocional del lugar y cómo su historia impacta incluso a quienes viajan desde la distancia.

El relato de Sadako Sasaki que marcó a la periodista

Más allá de lo que supone el viaje, estas reflexiones llegan en un momento vital muy especial para Sara Carbonero. Tras años marcados por cambios, desde su separación de Iker Casillas hasta la consolidación de su actual relación, la periodista atraviesa una etapa de serenidad y búsqueda personal. Así lo ha hecho con su viaje a Japón, del que también destaca la historia de Sadako Sasaki, una niña símbolo de la paz mundial.

"Hay una historia que me marcó especialmente, la de Sadako Sasaki, una niña que sobrevivió al bombardeo atómico de Hiroshima. Al desarrollar leucemia años después, intentó curarse haciendo origamis de papel, inspirada por una leyenda japonesa que decía que si conseguía hacer mil en un mes, se curaría. La niña los hizo", explicó emocionada.

Aunque la pequeña no logró superar su enfermedad, su historia ha cambiado las cosas, tal y como lo explicó Sara. "Aunque no logró curarse, su historia la convirtió en un símbolo de paz y las grullas de origami en un emblema de los movimientos pacifistas. La ciudad está llena de ellos".

Sara Carbonero sosteniendo un incienso frente a un templo japonés mientras llueve y varias personas usan paraguas
La historia de Sadako Sasaki impacta a Sara Carbonero en su recorrido por Japón | @Saracarbonero

Ese recuerdo le sirvió no solo para transmitir la magnitud de la tragedia, sino también para reflexionar sobre la importancia de no dar por la paz por sentada. En sus palabras quedó patente la conexión entre su viaje espiritual y la necesidad de llevarse un mensaje de conciencia.

El viaje de Sara Carbonero a Japón ha mostrado su lado más humano y reflexivo, dejando claro que no se trata de unas simples vacaciones. Su experiencia en Hiroshima ha evidenciado el impacto emocional que ha vivido. Un relato íntimo que une recuerdos, conciencia y paz, y que invita a pensar en cómo estas vivencias marcarán su futuro.