David Broncano frente a una ciudad iluminada con una catedral al fondo y montañas en el horizonte

El pueblo de Jaén en el que creció David Broncano: pequeño y con una peculiaridad

Descubrimos los detalles de Orcera, el pueblo de Jaén en el que creció el presentador de 'La Revuelta'

David Broncano regresa hoy a la televisión con la segunda temporada de La Revuelta en TVE. Este estreno ha vuelto a colocar en el foco mediático a un pequeño pueblo de Jaén que siempre aparece en su discurso. El presentador nunca ha escondido la importancia de ese rincón serrano donde creció, y del que se declara embajador cada vez que tiene ocasión.

El cómico, nacido en Santiago de Compostela en 1984, pero criado en Andalucía desde los dos años, mantiene un lazo emocional con Orcera, en plena Sierra de Segura. Sus recuerdos de infancia, sus pasiones y hasta parte de su humor nacieron allí. ¿Qué tiene ese municipio que lo hace tan especial en la vida de Broncano?

David Broncano con barba y cabello corto está hablando y gesticulando con la mano en un entorno iluminado en 'La Revuelta'.
David Broncano convierte a Orcera en protagonista con su regreso a 'La Revuelta' | RTVE

Así es Orcera, el pueblo de Jaén de David Broncano

Orcera es un municipio de apenas 1.700 habitantes, ubicado en pleno Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Este enclave, considerado el mayor espacio protegido de España, regala a quienes lo visitan paisajes de montaña, senderos infinitos y ríos cristalinos. No es casual que Broncano, aficionado al senderismo, haya crecido rodeado de naturaleza y de un ambiente tranquilo que marcó su carácter.

El pueblo cuenta con un patrimonio histórico digno de admirar. La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XVI, y las Torres de Santa Catalina reflejan su pasado renacentista. La gastronomía también es parte esencial de su identidad: platos tradicionales como los andrajos, el ajo harina o los galianos siguen siendo protagonistas.

En medio de ese escenario cargado de historia y tradición aparece un detalle que emociona al presentador: un cartel con el nombre de Orcera colocado en el plató de La Resistencia. Lo curioso es que ese cartel tiene detrás una historia llamativa. Durante años, los vecinos lucharon para que el nombre de su pueblo no quedara relegado al olvido, y cuando finalmente pudieron recuperar un cartel antiguo, Broncano lo instaló como homenaje.

El vínculo es tan profundo que incluso el albergue municipal lleva su nombre. El Albergue David Broncano es un espacio para visitantes que llegan atraídos por la fama del humorista y que buscan conocer más ese rincón del que él habla con orgullo. Para los vecinos, contar con un embajador tan mediático ha supuesto un impulso inesperado que ha puesto a Orcera en el mapa turístico.

La piscina de Amurjo, la peculiaridad de Orcera

Más allá de su historia y de su patrimonio, Orcera guarda un tesoro único: su piscina de Amurjo. Considerada la más larga de Europa, cuenta con unas dimensiones impresionantes que no dejan indiferente. Con 85,52 metros de largo y 19 de ancho, esta piscina natural está alimentada directamente por el río Orcera, lo que le otorga aguas limpias y frescas durante todo el verano.

Este enclave, rodeado por un frondoso pinar que ofrece sombra y frescor, es uno de los mayores orgullos de los vecinos. No solo atrae a familias de la zona, sino también a visitantes de toda España que llegan movidos por la fama del lugar. El propio Broncano no ha dudado en presumir en su programa de esta peculiaridad, describiéndola como un rincón irrepetible en el que pasó buena parte de su juventud.

Piscina al aire libre rodeada de árboles y montañas bajo un cielo despejado
La piscina de Amurjo en Jaén alcanza 85 metros y es la más larga de Europa | YouTube, @HoraJaénTV

La piscina ofrece mucho más que un simple baño. Cada verano, se organizan actividades como aquagym, clases de natación y baños nocturnos que la convierten en un centro de encuentro social. Su récord europeo ha transformado a Orcera en un destino turístico de interés creciente, y el aumento de visitantes en los últimos años es una muestra de ello.

Para muchos, bañarse en Amurjo es una experiencia que combina naturaleza, deporte y ocio en un entorno idílico. Para David Broncano tiene un valor aún más profundo: es el lugar que lo acompañó en su infancia y que hoy lo conecta con su pasado cada vez que lo menciona. De esta forma, Orcera no es solo el pueblo que lo vio crecer, sino también el símbolo de un vínculo que trasciende la fama y que sigue vivo en su memoria.