Dos hombres conversando con el edificio de TV3 de fondo

Peyu, Quimi Portet y Albert Pla dan una lección a Pablo Motos y Dabiz Muñoz

Antena 3 pincha ante un público de Catalunya que busca otra cosa

La televisión catalana ha sacudido el panorama televisivo este verano. Un fenómeno inesperado ha demostrado que el humor con rigor, sin megapresupuestos, puede vencer al atractivo del glamour nacional. Durante las últimas semanas, TV3 ha apostado por emitir en abierto la segunda temporada de Natura sàvia, un formato que mezcla biología, sarcasmo y creatividad.

Los protagonistas, Peyu, Quimi Portet y Albert Pla, han logrado un impacto inesperado. Y lo han hecho encima de una de las grandes bazas de la televisión española: El Hormiguero con Dabiz Muñoz.

La noche del triunfo de la divulgación humorística sobre el talk show

La emisión en prime time del capítulo dedicado a las abejas generó una audiencia de 219 000 espectadores y una cuota de pantalla del 17 %, según datos de TV3. En contraste, El Hormiguero, con Pablo Motos entrevistando al chef Michelín Dabiz Muñoz, ni siquiera entró en el top 20 de programas más vistos en Catalunya TVeoTVeo. Natura sàvia se situó entre los contenidos más exitosos del día, solo superado por el Telenotícies del vespre y del migdia, y la serie Downton Abbey.

Un hombre con camisa blanca está hablando con una mujer de cabello oscuro en un programa de televisión, con un fondo de estudio futurista y la etiqueta #AitanaEH en la esquina superior izquierda.
Pablo Motos | YouTube: Antena 3

Este resultado subraya una tendencia clara: el público catalán respondió con fuerza al mensaje educativo y cómico del programa, relegando formatos más comerciales a un segundo plano.

Racionalidad, humor y un equipo creativo bien definido

La segunda temporada de Natura sàvia tiene 10 capítulos y fue contratada por la CCMA por un total de 827 000 €. Lo que significa un coste medio por entrega de más de 82 000 €. Esto es casi el doble que en la primera temporada. La productora de Peyu, El Corral del Humor, produjo esta entrega tras firmar un contrato en diciembre de 2024, cuyo desembolso es casi el doble al de la primera temporada (499 922 €).

Aunque el presupuesto ha crecido, la esencia del programa se mantiene. Peyu ejerce de "profesor" en una especie de universidad ficticia, donde Lídia Freixas aporta la parte científica y Quimi Portet y Albert Pla comentan desde un enfoque irónico y cultural. La presencia de Iris Pérez, una niña de 12 años, equilibra el tono con naturalidad y aporta frescura al trío.

Peyu, actor y humorista catalán
Peyu con un mapa de Catalunya | Canva

Reacciones oficiales y reforzamiento del mensaje

Peyu ya había destacado días antes que Natura sàvia lideraba el verano en 3 Cat frente a programas con mayores inversiones. Aseguró que su formato educativo “compite e incluso supera a propuestas con más presupuesto estatal”. Este reconocimiento cobra más fuerza tras los resultados. Reafirman su mensaje sobre la eficacia de contenidos inteligentes y ponen en evidencia que la audiencia demanda honestidad y creatividad por encima del espectáculo habitual.

Contexto previo: una apuesta arriesgada pero efectiva

Este formato, nacido en 2018, renovó su enfoque para la segunda temporada estrenada en 2024. La ausencia del naturalista Jaume Suñer, fallecido en Alaska, marcó un cambio: se incluyó un merecido homenaje en el guion El País. Lídia Freixas sumó rigor y cordialidad.

Peyu moderó su tono habitual, y Portet y Pla aportaron su mirada crítica y satírica. Evitaron caer en ataques gratuitos, aunque sin escatimar bromas sobre lo absurdo del ser humano o incluso alusiones inteligentes al entorno político.

Un hombre sentado en un sofá con el logo del FC Barcelona al lado.
Montaje en el que se ve a Albert Pla en Col·lapse y un escudo del Barça | TV3, FCB

Está claro que prefieren los catalanes

Peyu, Quimi Portet y Albert Pla han demostrado que calidad, rigor y gracia pueden vencer la hegemonía de los grandes nombres y espectáculos en pantallas nacionales. Y lo han hecho sin perder credibilidad ni fuerza. Seguiremos atentos a los próximos capítulos, tanto de Natura sàvia como de las respuestas que ofrecerán los formatos tradicionales.