La travesía de la princesa Leonor a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, que comenzó con entusiasmo y simbolismo. Ha vuelto a situarla en el centro de la atención mediática. Tras su llegada a Cartagena de Indias, Colombia, la heredera al trono español ha protagonizado un episodio que ha generado mucha controversia y preocupación en la Casa Real.
Una noche que desata la polémica
Durante su estancia en Cartagena, Leonor aprovechó una noche libre para salir a cenar y disfrutar con sus compañeros guardiamarinas. Sin embargo, la presencia de paparazzi alteró el ambiente. Al percatarse de que estaba siendo fotografiada mientras bailaba y sostenía una copa, la princesa reaccionó con evidente molestia.
La situación escaló hasta el punto de que sus escoltas tuvieron que intervenir para calmar los ánimos y evitar mayores incidentes. Este episodio se suma a una serie de situaciones similares que Leonor ha enfrentado durante su formación naval.

Desde su salida de España en enero, la princesa ha sido objeto de una intensa cobertura mediática, con fotógrafos siguiéndola en cada puerto. En Montevideo, por ejemplo, se difundieron imágenes de ella en la playa, y en Punta Arenas se filtraron videos de cámaras de seguridad que vulneraban toda su privacidad.
Preocupación en la Casa Real
La Casa Real ha expresado su preocupación por la constante exposición mediática de la princesa. Fuentes cercanas señalan que Leonor ha llegado a sentirse abrumada por la presión, incluso considerando abandonar la travesía en algún momento. La institución ha tomado medidas para proteger su imagen y bienestar, pero la situación en Cartagena ha evidenciado que el desafío persiste.
Expertos en protocolo y medios han comparado la situación de Leonor con la que vivió en su momento la princesa Diana. Señalando que la joven heredera podría estar enfrentando una presión similar. La escritora María José Rubio ha destacado que, aunque la Casa Real ha cuidado la imagen de Leonor desde su juventud, la creciente atención mediática podría tener consecuencias muy negativas.

Un contexto de formación y representación
La presencia de Leonor en Cartagena no es meramente protocolaria. Como parte de su formación militar, la princesa ha participado activamente en diversas actividades. Destaca su papel como abanderada en la ceremonia de jura de bandera a bordo del Juan Sebastián de Elcano.
Donde más de 70 personas, en su mayoría civiles residentes en Colombia, juraron o renovaron su compromiso con la bandera de España. Este acto, presidido por el capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo y el embajador español en Colombia, subraya la importancia de su formación.
Además, durante su estancia en Cartagena, Leonor y sus compañeros han participado en visitas culturales. Incluyendo un recorrido por el Castillo de San Felipe de Barajas, una fortaleza militar construida en el siglo XVII.
Estas actividades forman parte del itinerario del 97.º crucero de instrucción del buque escuela. que tiene previsto continuar su ruta hacia Santa Marta, Santo Domingo y Nueva York antes de regresar a España en julio.