En plena Semana Santa, Avilés se ha convertido en el epicentro de una dulce revolución que va más allá de las tradicionales monas de Pascua. Las confiterías locales han visto cómo las figuras de chocolate inspiradas en Lamine Yamal, la joven promesa del FC Barcelona, se han convertido en el producto estrella de estas fechas.
Un fenómeno dulce con nombre propio
La Confitería Grao, situada en el barrio de Sabugo, ha experimentado una demanda sin precedentes. Paula Menéndez, responsable del establecimiento, comenta a La Nueva España que "este año se han superado todas nuestras expectativas". Las figuras de chocolate de Lamine Yamal han volado de las estanterías, compitiendo en popularidad con personajes como la Patrulla Canina o las princesas de Disney.

La fiebre por el joven futbolista no se limita a una sola confitería. Margo Rodríguez, de La Colosal, también ha notado un incremento en la demanda de estas figuras. "Estos días estamos hasta arriba, el bollo de Pascua es algo que tira muchísimo en Avilés y en estos días se nota especialmente", afirma. La tradición del bollo mantecado avilesino se mantiene fuerte, pero las figuras de chocolate de ídolos actuales como Yamal están ganando terreno rápidamente.
Más allá del chocolate: el impacto cultural
La influencia de Lamine Yamal trasciende el ámbito deportivo. Su imagen ha sido utilizada para crear figuras de 'caganer', una tradición catalana que representa a personajes en actitud defecatoria como símbolo de fertilidad y buena suerte. Estas figuras, que suelen incluir a celebridades y personajes públicos, han incorporado a Yamal, reflejando su creciente popularidad y presencia en la cultura popular.
Además, la demanda de moldes para elaborar el tradicional bollo de Pascua ha aumentado tanto que algunas ferreterías locales se han quedado sin existencias. Los aficionados a la repostería que deseen crear sus propias figuras de chocolate inspiradas en Yamal tendrán que buscar alternativas o esperar a nuevas reposiciones.

El futuro de una tradición en evolución
La incorporación de figuras de chocolate de Lamine Yamal a las celebraciones de Semana Santa en Avilés refleja cómo las tradiciones pueden adaptarse y evolucionar con el tiempo. La combinación de elementos tradicionales con referencias contemporáneas permite que festividades como la Pascua sigan siendo relevantes y significativas para las nuevas generaciones.
Con la creciente popularidad de Yamal y su impacto en la cultura popular, es probable que veamos más iniciativas similares en el futuro. La fusión de tradición y modernidad en Avilés podría servir de ejemplo para otras regiones que buscan revitalizar sus celebraciones festivas.
¿Será esta tendencia el inicio de una nueva era para las tradiciones de Semana Santa en España? Solo el tiempo lo dirá, pero lo cierto es que Lamine Yamal ya ha dejado su huella en el corazón (y el paladar) de muchos.