Hombre con uniforme de chef mostrando tres dedos junto a un emoji de cara nerviosa sobre un fondo desenfocado

Ni Disfrutar ni Nobu: El mejor restaurante del mundo según Jordi Cruz

Jordi Cruz lo defiende como “el mejor restaurante del mundo” por su regularidad e higiene

Jordi Cruz, jurado de MasterChef y bandera de la alta cocina hecha en Barcelona tiene un eco inevitable. Esta vez no ha sido por un nuevo menú de ABaC ni por una receta televisiva. Ha sido por una respuesta que descoloca a cualquiera que piense la gastronomía como un podio de templos sagrados.

Porque, para Cruz, el mejor restaurante del planeta no es el que imaginas. No es el que ocupa las listas, ni el que todo foodie presume en Instagram. Y desde luego, no es el que se encuentra en la planta 23 de un hotel con vistas a la Sagrada Família. Su elección, tajante y provocadora, ha disparado un debate que trasciende gustos.

De ‘Versió Estiu’ al titular del verano

La frase nació en directo en RAC1, el 7 de agosto de 2025, cuando le preguntaron si en vacaciones cae “comida rápida”. “Sí, claro”, respondió, antes de soltar la bomba: “¿Cuál es el mejor restaurante del mundo? El McDonald’s”. No fue una pose, ni una broma, fue una defensa pragmática, casi empresarial. Explicó que un restaurante debe ofrecer el mismo producto siempre, ser rentable y operar con estándares estrictos de seguridad e higiene.

Jordi Cruz y su plato de curry de ternera japonés
Jordi Cruz delante de su plato de arroz | Jordi Cruz

Sentenció que esa cadena ganaba por goleada, pero en su explicación hubo matices que muchos pasaron por alto. Admitió que su comida no es la mejor del mundo ni la más saludable, y que no lo recomendaría como su sitio favorito. Pero subrayó que la hamburguesa “fina, fina” y “achicharrada” minimiza riesgos sanitarios. Lo visita, a veces, porque a su pareja le gusta.

Regularidad frente a alta cocina

El titular impacta más porque llega en un año donde Disfrutar, en Barcelona, fue proclamado Mejor Restaurante del Mundo por The World’s 50 Best Restaurants. Un templo creativo dirigido por Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas, herederos directos del espíritu del Bulli. Ni Disfrutar ni Nobu, símbolos del lujo y la vanguardia, encajan en el criterio operativo que Cruz puso en primer plano. Su vara de medir no era la emoción culinaria, sino la consistencia industrial.

El propio Cruz ha elogiado públicamente a Disfrutar como su favorito en España. No se contradice: una cosa es lo que más admira como cocinero, y otra lo que considera “mejor restaurante” si el término se evalúa por alcance, regularidad y estándares. Esa dualidad explica el ruido: cuando cambias el criterio, cambian los ganadores.

Una pareja sonriente se toma una selfie detrás de una copa de vino tinto.
Jordi Cruz y Rebecca Lima cenando | @rebeccalimap

Qué dicen las redes y el sector: del aplauso al enfado

El clip de RAC1 se viralizó y provocó un clásico terremoto gastronómico. Para unos, Cruz dignifica un secreto a voces el de que la logística perfecta también es excelencia. Para otros, banaliza el trabajo de la alta cocina al equipararlo con una multinacional. En sus propias palabras, no es apología de la “comida basura”, sino un reconocimiento a la maquinaria que garantiza el mismo resultado en cualquier país y a cualquier hora.

Mientras tanto, Disfrutar sigue en la cima de las listas y Nobu continúa expandiendo su huella global con su fórmula nipón-peruana. La paradoja es deliciosa, la alta cocina convence por creatividad y emoción, mientras que la gran cadena lo hace por fiabilidad y control. Cruz, con una frase, recordó que “mejor” depende de qué preguntes exactamente. La polémica, en realidad, es un choque de definiciones.