Chef de cabello canoso con chaqueta blanca y delantal oscuro sosteniendo un plato mientras mira hacia el frente con expresión seria y al fondo se observa una figura desenfocada dentro de un círculo rosa.

Nandu Jubany te enseña a preparar el mejor melocotón en almívar: 'No viene en lata'

La receta casera del chef arrasa en Instagram y revaloriza un postre clásico con toque de vino Tokaji

Una cocina doméstica, una fruta de temporada y un chef que no necesita presentaciones en Catalunya. El último vídeo viral de Nandu Jubany vuelve a demostrar que la alta cocina también late en una olla sencilla. Su comunidad se ha lanzado a guardarlo, compartirlo y comentarlo, mientras el cocinero insiste en que lo bien hecho no aparece por arte de lata. El detonante ha sido un reel directo y sin artificios publicado en su cuenta oficial, donde anima a preparar el melocotón en casa y a olvidarse de atajos.

Del melocotón de viña al almíbar con sello Jubany

La propuesta suena a verano, sobremesa y receta de abuela actualizada, y el mensaje ha prendido con fuerza entre sus seguidores. Jubany arranca con una idea elemental: el melocotón se parte por la mitad sin pelar, porque así gira firme y sale limpio el hueso. Luego entra el almíbar canónico, con una proporción fácil de recordar y un perfume clásico de limón y vainilla que lo vuelve elegante. En el vídeo precisa un litro de agua con doscientos gramos de azúcar, piel de limón y una vaina de vainilla, cocidos a fuego suave unos veinte minutos.

El cocinero voltea las mitades durante la cocción para que se confiten por igual y reposen después en frío, logrando textura brillante y color sostenido. El remate lo hace especial, porque lo sirve con yogur griego para ganar cremosidad y un granizado de Tokaji  que aporta frescor. La guarnición la cierran unas almendras caramelizadas al horno, crujientes y aromáticas, que contrastan con la fruta tersa.

Un hombre de cabello canoso y barba corta, vestido con una chaqueta blanca, está comiendo algo mientras cierra un ojo, con un fondo de árboles verdes.
Nandu Jubany comiendo en la naturaleza | @nandujubany_oficial

El Tokaji es el histórico dulce húngaro de la región de Tokaj, clásico en postres y servicio frío. La propia denominación se pronuncia “to-kai” y es célebre por su concentración y su afinidad con frutas de hueso como el melocotón.

El vídeo, la frase que engancha y la ola de comentarios

El éxito del reel está en el tono cercano y en un mensaje que apela a recuperar el gesto casero. En la descripción anima a prepararlo a gusto y a compartirlo, con la promesa de que será el postre estrella del verano familiar. La pieza también circula en su página de Facebook, donde los usuarios celebran la sencillez y preguntan por tiempos, variedades y trucos.

La forma de contar suma puntos, con fogón encendido y ritmo didáctico, ese triángulo que explica por qué las recetas de Jubany se vuelven replicables. El resultado es un contenido con potencial de “guardar y cocinar”, ese algoritmo doméstico que premia la utilidad por encima del postureo.

Un chef estrella que convierte lo cotidiano en tendencia

Para entender la repercusión conviene recordar quién está detrás del delantal negro y el tono de vecino que pasa la receta. Nandu Jubany dirige Can Jubany, referente gastronómico abierto en 1995, que luce una estrella Michelin desde 1998 y marca escuela en la cocina catalana. Además, su nombre suena en proyectos mediáticos como Hincha, el restaurante de Leo Messi, y en su faceta motorsport, con participaciones en el Dakar. Esa mezcla de prestigio, constancia y divulgación explica que una preparación tradicional ascienda al primer plano de las redes en cuestión de horas.

Cuando un chef con currículo largo decide enseñar un clásico doméstico, el público responde y la receta se convierte en tendencia replicable. La visibilidad llega a más hogares y el producto de temporada encuentra su mejor escaparate. El melocotón en almíbar de Jubany reivindica lo simple, eleva el sabor y enseña un truco profesional sin elitismos innecesarios. La combinación de almíbar perfumado, yogur decantado, granizado de Tokaji y fruto firme construye un postre fresco y perfectamente replicable.