La franja de los miércoles vuelve a tener dueño, y no es un estreno pasajero ni un golpe de suerte. El regreso veraniego del formato gastronómico que conduce Marc Ribas mantiene su tracción y deja a la competencia sin margen de respuesta. Los números acompañan, pero también la conversación social y el efecto "arrastre" en toda la parrilla de TV3.
Un miércoles que corona otra vez a TV3 en el ‘prime time’ catalán
El episodio de anoche registró 352.000 espectadores y un 24,6 % de share, convirtiéndose en el segundo programa más visto del día. El informativo nocturno lideró con 429.000 y 30,5 %, mientras el TN Migdia firmó 343.000 y 29,2 %, confirmando la solidez informativa de la cadena. Además, TV3 cerró la jornada con un 16,7 % de cuota, por encima de su media mensual. El contraste con la competencia fue nítido en toda la noche de verano.
La ficción británica ‘Downton Abbey’ retuvo 199.000 seguidores y 16,9 %, y ‘La ruleta de la suerte’ quedó en 177.000, muy lejos del concurso culinario. El patrón se repite desde el estreno estival, cuando el programa ya había conquistado la franja con 330.000 y 23,8 % en la entrega dedicada al mejor arroz del Barcelonès. El capítulo giró en torno a las mejores tapas del Vallès, un terreno ideal en plena temporada de terrazas. La victoria fue para Taberna 1984 de Sant Cugat, que acabó al frente tras la valoración final del presentador, apuntalando la narrativa competitiva que mejor funciona en verano.

’Joc de Cartes’ en pareja
La resolución del duelo y el pulso entre cocinas explican el pico de fidelidad y el liderazgo en redes durante la emisión. La fórmula de ‘Joc de Cartes Estiu’ se beneficia de su edición en pareja y de escenarios muy reconocibles. Este verano, 3Cat anunció recorridos por Vallès, Maresme, Costa Brava y Barcelona, con capítulos centrados en tapas, terrazas y arroces. La selección, pensada para el apetito de agosto, refuerza el componente de servicio, porque el espectador sale del programa con nombres, estilos y ubicaciones concretas.
Marc Ribas no solo presenta, sino que pauta el tono competitivo y la mirada gastronómica del formato. Antes del estreno, el cocinero dejó una reflexión que abre debate sobre identidad culinaria. “A Catalunya no es fa cuina catalana i estranyament en català”, dijo en ‘Versió RAC1’. Se refería al cambio de las cartas y los gustos del público.
Esa mirada crítica, sin caer en el purismo, alimenta la conversación y sostiene el interés más allá del dato de share. La nota de 3Cat marcó el estreno de la novena temporada estival el 6 de agosto, encajando el concurso en el prime time. Desde entonces, cada miércoles consolida la hegemonía veraniega de TV3, con triunfos que sostienen tanto el consumo lineal como las reproducciones en la plataforma. Para las privadas generalistas, el verano catalán es una cuadratura del círculo: los concursos de tarde resisten, pero el prime time cae frente a un título local reconocido.