Una persona sostiene un girasol mientras está sentada en un balcón con vista a la calle.

Laia Manzanares, Oksana en Merlí, el cantante que no sabías que es su pareja

Es uno de los artistas del momento en Catalunya

La guerra entre televisiones es habitual. Entre públicas y privadas. Después de unos años en un segundo plano, parece que Televisión Española surge. En parte lo hace gracias al efecto David Broncano y 'La Revuelta', pero también gracias a series de éxito. Estamos hablando de 'Asuntos internos' El proyecto es actual, pero está ambientada en 1979.

La audiencia fue espectacular. 12% en España, solo por detrás de Antena 3. En Catalunya también consiguió buenos resultados, 10,3%. Algunos de los actores que intervienen son perfectamente conocidos por el público catalán, como Nacho Fresneda, conocido por su papel de Huari en 'El Cor de la Ciuat'. También intervienen Miki Esparbé o Carla Campra. O Laia Manzanares.

Dos hombres sonríen mientras miran hacia adelante en un ambiente interior.
Carlos Cuevas en una imagen de Instagram | Instagram

Esta última es conocida por su papel de Oksana en la serie de éxito Merlí, protagonizada por Francesc Orella, que representaba un profesor de filosofía. También intervenían otros grandes actores y actrices como Carlos Cuevas, David Solans, Elisabet Casanovas, entre muchos otros.

Laia Manzanares vive su mejor momento

La artista catalana pasa por un gran momento, en su carrera profesional, pero también en su vida. Su pareja es un conocido cantante catalán, Pau Serrasolsas, vocalista de Ginestà. Este grupo está formado por Pau y Júlia Serrasolsas, dos hermanos y mezclan pop y folk, con unas voces impresionantes.Uno de los temas del momento es 'Vida meva'. 

Ginestà, un grupo que en expansión

Ginestà nació alrededor de 2018, cuando Pau y Júlia, todavía muy jóvenes, decidieron emprender un proyecto musical juntos. Ambos empezaron a componer canciones con un estilo cercano al pop, la canción de autor y ciertos toques de folk, siempre cantando en catalán.

El nombre “Ginestà” proviene de la palabra catalana “ginesta”, que hace referencia a una planta mediterránea (la retama). Simboliza raíces, naturaleza y calidez, conceptos que también se reflejan en sus composiciones.

Temas y estilo

Pop-folk fresco: Ginestà mezcla elementos del pop contemporáneo con rasgos de la canción de autor catalana, suaves pinceladas de folk y, en sus últimos trabajos, ligeros matices electrónicos.

Letras personales: Sus composiciones tratan el amor, la amistad, la familia o la cotidianidad, siempre con un enfoque muy íntimo y lleno de sensibilidad.

Voces en armonía: Uno de sus mayores atractivos es la dualidad de voces entre Pau y Júlia, que se complementan de manera armónica y cercana.