Una mujer sonriente con cabello rizado está de pie frente a un fondo de huevos y paja, mientras un dibujo de un cerebro con signos de interrogación y una flecha roja apuntan hacia ella.

Lo dice Julia Farré: El alimento que tiene más proteína que el huevo y ayuda a dormir

Este alimento te sorprenderá por su cantidad de proteína

Cada vez más personas buscan alternativas naturales y saludables que ayuden a mejorar la alimentación sin renunciar al placer de comer. En este contexto, algunos alimentos de toda la vida se están revalorizando gracias a su perfil nutricional, su versatilidad y su bajo coste. Entre ellos, uno en particular empieza a ganar terreno en las recomendaciones de expertos en nutrición y bienestar por su capacidad de mejorar múltiples aspectos de nuestra salud, desde el sueño hasta la pérdida de peso.

La clave está en lo vegetal

No todo lo saludable debe ser complicado o caro. De hecho, algunos alimentos que podemos encontrar fácilmente en el supermercado o incluso en tiendas de barrio pueden ofrecer beneficios sorprendentes. Y es que dentro de una dieta equilibrada, los alimentos de origen vegetal con alto contenido en proteínas y minerales están empezando a desplazar a otros clásicos como los huevos o las carnes blancas en determinadas funciones, especialmente cuando se busca un enfoque más sostenible o adecuado para el sistema digestivo.

Una tortilla de patatas recién hecha con una porción cortada y lista para servir.
Una deliciosa tortilla de patatas | Vasiliybudarinphotos

Aliado para el sistema nervioso y muscular

Entre los componentes más valorados en este superalimento están el magnesio y el zinc, dos minerales fundamentales para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y muscular. Su acción conjunta ayuda a regular los niveles de estrés, mejorar la energía diaria y reducir los efectos del cansancio físico. Además, contribuyen a fortalecer el sistema inmune, algo especialmente importante en épocas de cambio de estación o tras procesos gripales. Y si a esto se le suma la presencia del triptófano, precursor de la serotonina y la melatonina, se entiende por qué su consumo habitual está relacionado con una mejora significativa del descanso nocturno.

Una de las ventajas más prácticas de este alimento es su versatilidad. Se puede añadir en ensaladas, cremas, tostadas, panes caseros o incluso consumir solo como un snack. Eso sí, se recomienda siempre optar por su versión natural, sin sal añadida ni azúcares. Esto no solo mantiene intactos sus nutrientes, sino que también ayuda a controlar el consumo de productos procesados, una de las causas más frecuentes de desequilibrios nutricionales en la dieta actual.

Júlia Farré y un plato de quesos
La nutricionista Júlia Farré | Canva, YouTube

Una ayuda silenciosa en la pérdida de peso

Más allá de sus beneficios para el sueño o el sistema inmune, este alimento también es un gran aliado para quienes desean controlar su peso. Su capacidad saciante y su alto contenido en fibra contribuyen a mantener la sensación de plenitud durante más tiempo, lo que reduce el picoteo innecesario y favorece una alimentación más consciente. Esto lo convierte en un recurso eficaz para aquellas personas que siguen un plan nutricional de pérdida de grasa corporal.

La proteína vegetal que sorprende

Quizás lo más impactante de este alimento no es solo su facilidad para ser incorporado en cualquier menú diario, sino un dato que no muchos conocen. Según la nutricionista Júlia Farré, este alimento tan accesible y sabroso aporta el doble de proteína que el huevo, y al mismo tiempo contiene triptófano, magnesio y zinc, lo que potencia aún más sus efectos positivos sobre el descanso y el bienestar general.

¿El alimento? Las pipas de calabaza. Tan sencillas como sorprendentes.