Hombre de barba con las manos juntas y un símbolo de advertencia rojo con un signo de exclamación frente a él

Jordi Rios (Polònia) anuncia una novedad a sus seguidores: 'Bien pronto...'

El actor de Polònia prepara un programa de entrevistas sobre orígenes escolares que emitirá La Xarxa

La pista ha llegado con un vídeo breve y una frase calculada para despertar curiosidad. El cómico de TV3vuelve a mover ficha fuera del plató habitual y el movimiento promete un enfoque distinto. La reacción en redes no se ha hecho esperar, con mensajes que celebran el regreso de un Jordi Rios más cercano al territorio. El avance no revela demasiados detalles, y ahí reside parte del interés que ha generado entre los espectadores de Catalunya.

El anuncio en X y el foco del programa

La fórmula recuerda a los anuncios medidos de la industria: enseñar lo justo, dejar preguntas abiertas y preparar un arranque con conversación. Rios publicó un mensaje en X donde confirma que “bien pronto” estrenará un programa de conversaciones con personas conocidas. Lo hará desde una mirada poco habitual, desde sus orígenes escolares. En el mismo post añade que se verá en La Xarxa, la red de medios locales catalanes.

El vídeo se compartió el 19 de agosto y viene acompañado de una defensa explícita de la docencia como profesión que hace posibles las demás. La fecha y el tono apuntan a un lanzamiento de inicio de temporada, aunque sin día confirmado  por el propio presentador. La elección de La Xarxa no es casual. La plataforma da servicio y contenidos a más de doscientas radios, televisiones y medios digitales locales de Catalunya.

Un grupo de personas posando frente a un fondo con un edificio rojo y una bandera que dice
Caras conocidas del Polònia | TV3

Además, ha reforzado su escaparate con La Xarxa+, un entorno de streaming gratuito con registro. Para un espacio que viaja por recuerdos escolares y barrios, la distribución de proximidad encaja con la filosofía del proyecto. En este contexto, un programa que rescata vivencias de aula puede conectar con audiencias que valoran historias reconocibles. La escuela, además, ofrece un terreno emocional potente para entrevistas que busquen algo más que titulares rápidos.

Jordi Rios, oficio y personalidad que traspasan Polònia

Conocido por sus imitaciones en Crackòvia, Homo Zapping y Polònia, Rios es uno de los rostros más versátiles del entretenimiento catalán. Ha trabajado también en Buenafuente y En el aire, y mantiene una agenda teatral activa que alimenta su registro interpretativo. En una entrevista, el actor dejó una frase que explica bien su mirada profesional: “Es infinitamente más difícil hacer reír que hacer llorar”. Su forma de imitar, contaba, busca captar “la esencia” y no solo la copia formal, una base interesante para charlas íntimas sobre la infancia.

El vínculo con Polònia también aporta tracción. El programa de sátira política de TV3 lleva años convirtiéndose en cantera de talentos y punto de encuentro con la actualidad, un pedigrí que suma expectación ante cualquier proyecto paralelo. El aterrizaje del nuevo formato coincide con un ecosistema en movimiento. RTVE impulsa 2Cat, su canal íntegramente en catalán, y las plataformas locales revisan estrategias para retener público joven y digital.

Efervescencia del audiovisual catalán y calendario

En ese tablero, un contenido de cercanía que reivindica la escuela puede funcionar como antídoto contra la homogeneización. Además, La Xarxa+ ha sido reconocida recientemente por los Premios Nacionales de Comunicación, validando la distribución de proximidad en la era del streaming. Un sello que respalda la elección de casa para el estreno.

Por ahora no hay fecha oficial más allá del “bien pronto” con el que el propio Rios anima a sus seguidores. Aun así, se sabe que el punto de partida editorial se basará en entrevistas contra el olvido de la niñez, con invitados reconocibles y voluntad de servicio público. El resto —nombre definitivo, día de emisión y primeros protagonistas— quedará para las próximas comunicaciones.