La cadena afina su prime time veraniego con una elección poco habitual para una noche de viernes. La propuesta recupera una historia de pérdida y resiliencia que el público recuerda por su enfoque singular. El movimiento encaja con una temporada donde los relatos criminales atraviesan parrillas y lideran conversaciones. No se basa en sangre ni morbo, sino de una perspectiva emocional con un enfoque distinto.
TV3 programa ‘Des del meu cel’ para el prime time
El viernes 22 de agosto, TV3 emitirá Des del meu cel dentro de su contenedor La gran pel·lícula. La cita figura a las 22.05, justo después del informativo nocturno, según guías de programación actualizadas. El Punt Avui y ABC Play sitúan el filme como apuesta principal de la cadena esa noche. La elección mantiene la tradición de programar cine en abierto los viernes, muy asentada en el calendario estival.
La corporación ya ha defendido ese horario como escaparate de estrenos y recuperaciones de alcance popular. El espacio, además, figura en los bloques comerciales del verano como pieza fija del prime time. La emisión terminaría alrededor de las 00.30, dejando la noche resuelta sin competencia interna de entretenimiento. Todo gracias a la adaptación de la novela de Alice Sebold, dirigida por Peter Jackson y estrenada en 2009.

Un crimen visto desde la víctima: claves de una película de Peter Jackson
El film sigue a Susie Salmon, una adolescente asesinada que narra los hechos desde un más allá íntimo y mutable. La mirada desplaza el foco del asesino hacia el duelo familiar, logrando distinción entre el true crime y el melodrama. El reparto reúne a Saoirse Ronan, Rachel Weisz, Mark Wahlberg y Stanley Tucci, responsable de una interpretación incómoda y memorable. Tucci obtuvo nominación al Óscar como actor de reparto, mientras Brian Eno firmó una banda sonora sugerente y atmosférica.
Críticos como Time o Empire destacaron la ambición visual de Jackson y la solidez emotiva del trabajo de Ronan. La recepción crítica fue dividida, con elogios al apartado visual y reservas sobre el tono entre el dolor y la fantasía. Ese contraste, sin embargo, abre una puerta para el debate televisivo que tantas veces premia la conversación posterior. En plataformas como Letterboxd, además, la película ha encontrado defensores que resaltan su apertura al recuerdo y la pérdida.
Qué puede aportar a la noche de TV3
TV3 ha vivido un año sólido en cuota y mantiene el liderazgo autonómico con continuidad. La programación de cine refuerza esa posición cuando escoge títulos reconocibles y con conversación asegurada en redes. La audiencia catalana ha mostrado apetito por el true crime televisivo con marcas como Crims consolidando liderazgo y conversación digital. Ese clima favorece una historia que aborda el crimen desde la víctima y evita el morbo explícito.

Además, La Gran Pel·lícula ha mostrado músculo con títulos recientes capaces de sostener la franja con solvencia notable. En junio, varias cintas lideraron noche y conversación, confirmando el tirón del contenedor en pleno curso televisivo. También hay antecedentes de liderazgos claros del espacio con shares por encima del promedio del canal. Esta vez es una propuesta de Peter Jackson que prioriza emoción y mirada autoral sobre el morbo, la que propone 3Cat.