Maria Nicolau ha captado la atención de los amantes de la gastronomía con una afirmación sorprendente: el beicon mejora todas las recetas. Este ingrediente, informalmente demonizado por su contenido graso, protagoniza ahora una defensa fundamentada con estudios científicos. La chef catalana ha provocado un auténtico debate culinario en redes y medios después de su intervención en Hora 25.
La supremacía del beicon en Hora 25
Durante una de sus intervenciones en Hora 25, Maria Nicolau explicó que esta afirmación se basa en una encuesta conjunta de Wired y Food Network en 2013. Después de analizar casi un millón de recetas, concluyeron que cualquier preparación análoga con beicon obtuvo, en catas a ciegas, valoraciones más altas que su versión original. Desde lentejas a gazpachos, pasando por ensaladas con trocitos fritos, todo salió beneficiado.
La chef concretó que esta evidencia científica respalda su creencia culinaria: “cualquier cosa con bacon es mejor que sin”. Sin embargo, advirtió que el beicon no es un alimento saludable si se consume en exceso. La clave está en la dosis mesurada. Un poco es la justa para potenciar el sabor sin saturar la dieta.

La ciencia detrás del sabor
Maria Nicolau, con una dilatada trayectoria de más de 25 años en cocinas de España y Francia, ha construido una imagen de defensora de la cocina tradicional con perspectiva crítica. Es autora de Cuina o Barbàrie y se ha hecho conocida por sus reflexiones gastronómicas con rigor y humor. Tras su intervención, su cuenta en X se llenó de comentarios. Algunos seguidores celebran su propuesta, compartiendo recetas personales con beicon, mientras que otros advierten sobre riesgos para la salud.
El estudio citado por Nicolau no se basó en opiniones subjetivas -aunque en las imágenes aparecía eufórica con los supuestos imaginados- sino en una metodología rigurosa. El análisis se basaba en más de 906.000 recetas y su valor en pruebas sensitivas controladas. Así pues, no se trata solo de una moda pasajera, sino una hipótesis culinaria con apoyo estadístico.
Por otro lado, la nutrición actual coincide en recomendar un consumo moderado de productos procesados y con alto contenido en grasas saturadas. Nicolau subraya que no está promoviendo una dieta basada en beicon, sino sugiriéndolo como uno de muchos elementos para realzar otras preparaciones.

Más allá de la excentricidad culinaria
Lo que propone Maria Nicolau es invitar a cuestionar nuestras ideas habituales sobre los alimentos. No es una invitación a consumir beicon sin criterio, sino a experimentar con pequeñas dosis, sabiendo cuándo y cómo hacerlo.
Su divertida frase: “Bacon sí. A todo y contra todos” esconde mucho más que simple ironía. Hace referencia a la gastronomía crítica, reflexiva y, sobre todo, bien argumentada.
Además, su mensaje no se queda en una ocurrencia mediática. Está respaldado por datos concretos. Así, Nicolau convierte una anécdota culinaria en una reflexión informada, lejos del sensacionalismo.