Una mujer mayor sonríe frente a una estantería con fotos familiares y libros, mientras en un círculo rojo se muestra otra imagen de ella con una expresión diferente.

La Iaia Angeleta sorprende en TV3: Una de sus canciones preferidas

Esta peculiar 'influencer' ha vuelto a dejarse ver en la cadena catalana

Zenit se trata de la nueva apuesta de TV3 para el concurso musical en esta temporada de otoño que inició en setiembre. Tras el rotundo éxito de las diferentes ediciones de 'Eufòria', la cadena de televisión pública catalana ha apostado esta vez por un formato más fresco y adaptado a las nuevas tendencias.

Con la intención de llegar a nuevas franjas de edad, el programa tiene como premisa que el ganador seduzca a todas las generaciones. El espacio está constituido por 24 cantantes profesionales que escogen e interpretan diferentes temas musicales para así ganarse la atención del máximo número de generaciones.

Así pues, el que logre conquistar a más personas se convertirá en el artista más 'intergeneracional'. Tanto artistas como público se dividen en cuatro grupos distintos, entre los cuales están los centennials, millenials, generación X y los boomers. En este último grupo está la conocida y peculiar influencer, la 'Iaia Angeleta', la cual ha sido entrevistada en el programa.

Sus gustos musicales

En esta divertida y dinámica entrevista, lo primero que le preguntaron a Angeleta era si le gustaba el reaggeton. La señora fue contundente con su respuesta, cargada de honestidad. "No, porque las letras del reggaeton son una mierda".

Dos personas sonrientes sentadas en un sofá durante un programa de televisión.
La Iaia Angeleta en 'Col·lapse' | TV3

Seguidamente, le preguntaron cual era la música que escuchaba su generación, a lo que la mujer respondió diciendo que la música de antes, sin especificar en un género en primer momento. Al responder sin concretar, el entrevistador le preguntó si lo que escuchaba era la música de las orquestras de las fiestas mayores.

"La de las orquestras de mi edad, cuando íbamos a las fiestas mayores, un paso doble, el vals.". "Mis padres reían cuando me oían cantar", respondía la mujer cuando le preguntaban cual eran sus gustos musicales de adolescente.

"Eran más bonitas las canciones de antes", decía la mujer mientras intentaba cantar la famosa canción de Figa Flawas 'LA MARINA STA MORENA', una de sus canciones favoritas.

Además, la mujer dijo que estuvo hace poco en un concierto de este prometedor y exitoso grupo catalán, concretamente en el Cabró Rock del año pasado en Vic. También le preguntaron como escuchaba las canciones, ya que antes no había toda la tecnología que tenemos hoy en día para reproducir música, a lo que la mujer respondió la radio.

Un cambio evidente en este arte

La música ha evolucionado profundamente desde los años 20 y 30, reflejando cambios culturales y tecnológicos. Nuestros abuelos disfrutaban del jazz, el blues y el swing, géneros que surgieron como expresiones de libertad e innovación tras la Primera Guerra Mundial.

La música era más acústica, grabada en rudimentarios discos de vinilo y tocada en vivo con orquestas. Hoy, la música es más global, influenciada por géneros electrónicos, el hip hop y el pop, con producción digital y distribución inmediata a través de plataformas de streaming.