Un muñeco de nieve con sombrero y bufanda roja junto a una señal de tráfico de prohibido el paso con una imagen de una persona en un círculo rojo en la esquina superior derecha.

Gori Masip publica espectaculares imágenes de una nevada: Cierran la pista de esquí

Los esquiadores se han tenido que ir a casa

La Molina, una de las estaciones de esquí más emblemáticas de Catalunya, vuelve a ser protagonista en pleno mes de marzo por un cambio repentino en las condiciones meteorológicas.  A medida que la temporada avanza y muchos esquiadores empiezan a pensar en despedirse del invierno, un fenómeno inesperado ha modificado los planes de quienes disfrutan de las actividades en la nieve.

Imágenes sorprendentes compartidas recientemente por el reconocido meteorólogo Gori Masip han mostrado una espectacular nevada en la  cota 2.000 metros de La Molina, lo que ha obligado a las autoridades de la estación a tomar decisiones rápidas para garantizar la seguridad de los usuarios.

Mapa de Europa que muestra anomalías de temperatura con áreas en tonos rojos indicando temperaturas más altas de lo normal y áreas en tonos azules indicando temperaturas más bajas.
Mapa del tiempo | ElEspañol, Viktor Morozuk, XCatalunya

Nevada sorpresa en pleno marzo

La tarde de este 7 de marzo ha traído consigo una impresionante capa de nieve fresca, especialmente a las cotas altas de la estación de esquí de La Molina. Tal como se aprecia en las imágenes difundidas por Masip, la nieve ha cubierto rápidamente las pistas, ofreciendo una visión espectacular pero desafiante para quienes gestionan la estación.

Este cambio brusco en las condiciones climatológicas es producto de una bajada repentina de las temperaturas, acompañada por precipitaciones que han pasado rápidamente de lluvia a nieve a medida que ascendían las cotas. A diferencia de lo observado en la base de la estación, donde predomina la lluvia, las cotas más altas han quedado cubiertas por una espesa capa blanca, cambiando drásticamente las condiciones en muy poco tiempo.

¿Por qué ocurre esta nevada repentina?

La explicación meteorológica detrás de este fenómeno reside en una masa de aire frío procedente del norte que ha interactuado rápidamente con un frente húmedo que transitaba por la zona. Al encontrarse con la cordillera del Pirineo, la humedad se ha condensado y ha provocado que las precipitaciones, inicialmente líquidas, se transformaran en nieve a partir de los 1.800 metros aproximadamente.

Ilustración de un paisaje nevado con un dibujo de nube y copos de nieve superpuesto.
Montaje en el que se ve un escenario de invierno | Christana, Pexels, XCatalunya

Este tipo de fenómenos es relativamente común en primavera, época caracterizada por cambios bruscos de temperatura. En este caso concreto, la posición geográfica de La Molina, situada en la Cerdanya, facilita estos rápidos contrastes climáticos debido a su ubicación elevada y su cercanía a zonas de transición entre diferentes masas de aire.

Consecuencias y recomendaciones para los visitantes

La decisión inmediata de cerrar temporalmente algunas pistas responde principalmente a razones de seguridad. Las autoridades han querido evitar cualquier incidente o accidente derivado de las nuevas condiciones de visibilidad y adherencia de las pistas.

Para quienes planeaban visitar La Molina en las próximas horas, la recomendación oficial es mantenerse informados sobre la evolución de las condiciones meteorológicas y el estado de las pistas mediante las comunicaciones oficiales de la estación. Se aconseja asimismo contar con equipamiento adecuado para frío extremo y posibles nevadas intensas.

Alertas por aludes
Paisaje de montaña | eltiempo.es, Canva

Además, ante estas situaciones, los visitantes deben ser prudentes y respetar en todo momento las indicaciones del personal de la estación. Se espera que en las próximas horas las temperaturas suban ligeramente, aunque no se descarta que estas condiciones puedan persistir e incluso repetirse durante los próximos días.

Esta nevada repentina, sin duda, permitirá alargar ligeramente la temporada para los amantes de los deportes de invierno, pero también refuerza la importancia de consultar pronósticos fiables como los ofrecidos por expertos como Gori Masip antes de realizar actividades en alta montaña.