Montaje con el exterior de un establecimiento de la Sirena. A la derecha, dentro de un círculo, José Elías

Golpe duro para José Elías y la Sirena por las consecuencias del apagón

Muchas empresas han sufrido grandes pérdidas

El reciente apagón eléctrico que afectó a España, Portugal y el sur de Francia ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras energéticas y su impacto directo en el sector empresarial. La Sirena, cadena de tiendas de congelados propiedad del empresario José Elías, ha sido una de las compañías más afectadas por esta interrupción del suministro eléctrico.​

Impacto del apagón en La Sirena

El apagón del 28 de abril provocó daños técnicos significativos en siete tiendas de La Sirena, obligándolas a cerrar temporalmente. Aunque el almacén central de la empresa no sufrió daños y continúa operando con normalidad, la compañía ha tenido que bloquear temporalmente las entregas de nuevas compras en línea hasta el 5 de mayo, con el objetivo de garantizar la calidad de los productos y reorganizar las entregas en toda la península.​

Este incidente pone en evidencia la importancia de contar con sistemas de respaldo energético y protocolos de contingencia en el sector de la distribución alimentaria, especialmente en empresas que manejan productos perecederos como los congelados.​

Montaje con una imagen de un establecimiento de La Sirena. A la derecha una mujer indignada
Montaje con la imagen de una chica en el exterior de un establecimiento de La Sirena | XCatalunya, La Sirena, sambarfoto

José Elías y la gestión de crisis

José Elías, propietario de La Sirena y presidente de Audax Renovables, ha tenido muchos problemas en los últimos tiempos. Y algunos se los ha buscado. Además de los problemas derivados del apagón, Elías ha sido objeto de críticas y boicots en Catalunya debido a sus comentarios sobre el uso del catalán en el ámbito empresarial.

En diversas ocasiones, Elías ha defendido el uso del castellano, argumentando que el catalán "resta más que suma" y que "el mundo no va de idiomas, va de dinero". Estas declaraciones han sido interpretadas por muchos como un menosprecio hacia la lengua catalana, generando una oleada de críticas en redes sociales y campañas de boicot contra La Sirena.​

El empresario ha reconocido que estas controversias han afectado las ventas de la cadena en Catalunya, aunque no ha especificado el alcance de la caída. A pesar de ello, Elías mantiene su postura y ha expresado que sus comentarios no pretendían despreciar el catalán, sino destacar la importancia del inglés como lengua global en el ámbito empresarial.​

Hombre sonriendo mientras habla en un micrófono durante una entrevista.
José Elías en un Podcast | José Elías, @jose_elias_nvr

Repercusiones económicas y reputacionales

La combinación de los efectos del apagón y las controversias lingüísticas ha generado un escenario complejo para La Sirena. Por un lado, la interrupción del suministro eléctrico ha afectado la operatividad de varias tiendas y ha obligado a suspender temporalmente las ventas en línea.

Por otro, las declaraciones de Elías han provocado una crisis reputacional que podría tener consecuencias a largo plazo en la percepción de la marca, especialmente en zonas con una fuerte identidad lingüística como Catalunya.​

En este contexto, la empresa deberá implementar estrategias efectivas de gestión de crisis, tanto para recuperar la confianza de los consumidores como para garantizar la continuidad de sus operaciones en situaciones de emergencia. Asimismo, será fundamental que La Sirena evalúe el impacto de las decisiones comunicativas de su liderazgo en la imagen corporativa y en la relación con sus clientes.​