Isabel II mayor con sombrero amarillo elegante y emoji de sorpresa en el fondo negro

Un experto en los Windsor desvela lo que la reina Isabel II mantuvo siempre oculto

El escritor y periodista Valentine Lowe es quien ha destapado la verdad más inesperada de la soberana inglesa

La reina Isabel II falleció en 2022, pero ahora ha vuelto a cobrar protagonismo mediático. Y todo porque un experto en la familia Windsor ha destapado algo sobre ella. Ni más ni menos que ha puesto sobre la mesa lo que la soberana siempre mantuvo en secreto.

Valentine Lowe, experto en la familia real británica, ha publicado un libro en el que desvela uno de los aspectos más desconocidos de la soberana. Su obra, titulada Power and the Palace, revela lo que ella decidió ocultar a sus súbditos. Ni más ni menos que su visión política sobre uno de los debates más trascendentales de la historia reciente del Reino Unido: el Brexit.

Una persona mayor con sombrero y abrigo naranja adornados con flores y broche.
Aunque lo ocultó, tenía una opinión muy clara sobre un importante asunto político de su país | Europa Press

Sale a la luz el silencio calculado de la reina Isabel II

Durante más de siete décadas en el trono, la reina Isabel II representó la neutralidad institucional. Su imagen estaba asociada a la estabilidad y a la distancia de la política partidista, un rasgo que caracterizó a los Windsor en tiempos modernos. Sin embargo, Lowe ha explicado que, a pesar de esa aparente imparcialidad, la monarca tenía opiniones claras que prefería mantener bajo llave.

El periodista asegura que la madre de Carlos III no fue indiferente al proceso que culminó con la salida del Reino Unido de la UE. Según su investigación, la soberana comentó en privado: “No deberíamos dejar la Unión Europea. Es mejor quedarse con el diablo que conoces”.

Esta afirmación constituye una prueba de que su pensamiento sobre la cuestión fue mucho más claro de lo que dejó ver públicamente. En este sentido, Lowe apoya sus revelaciones en testimonios de figuras políticas de primer nivel, como el exprimer ministro David Cameron. Este reconoció que la reina “se cuidaba mucho de no expresar nunca una opinión política”.

“Pero siempre se percibía que, como la mayoría de sus súbditos, pensaba que la cooperación europea era necesaria e importante. Aunque las instituciones de la UE a veces pueden ser exasperantes”.

De hecho, el periodista sostiene que, si Isabel II hubiera tenido derecho a voto, habría marcado la opción de la permanencia en el referéndum. Es decir, habría respaldado con claridad la continuidad en la Unión Europea, contraria al desenlace que finalmente ganó.

Que Isabel II pensara que el Reino Unido debía permanecer en la UE no es un detalle menor. La campaña del Brexit estuvo marcada por la división, la polarización y una batalla de argumentos que dividió a la nación.

Si la reina hubiera expresado públicamente su posición, es probable que el resultado hubiera sido muy diferente. Su autoridad moral, unida a la enorme popularidad que mantenía, habría tenido un peso decisivo en la balanza.

El peso del legado Windsor en la política británica

El descubrimiento de Lowe aporta un matiz nuevo al perfil de Isabel II, y también abre un debate sobre la influencia silenciosa de los Windsor en los asuntos de Estado. Aunque la monarquía británica tiene como principio no interferir en decisiones políticas, la percepción de que la soberana mantenía opiniones firmes refuerza algo. Sí, la idea de que la Corona nunca es completamente ajena al rumbo del país.

Una persona mayor con sombrero y abrigo rojo en un evento al aire libre.
A pesar de su silencio, tenía claro que era lo mejor para su país | Europa Press

Ella, que vivió el largo proceso de integración europea desde sus primeros pasos, comprendía mejor que nadie los vínculos históricos, económicos y sociales que unían al Reino Unido con el continente. Su reserva a la hora de pronunciarse obedecía al respeto hacia el país, mediante un estricto silencio político. Sin embargo, que su opinión haya trascendido ahora muestra hasta qué punto su figura estuvo marcada por el equilibrio entre deber y pensamiento personal.

La publicación de Power and the Palace llega en un momento en que la figura de Isabel II todavía despierta gran interés internacional. A casi tres años de su fallecimiento, la sociedad británica sigue revisando su legado, mientras su hijo Carlos afronta el reto de mantener la estabilidad en una institución que ha pasado por cambios. En este contexto, la revelación de Lowe se convierte en una pieza más para entender la complejidad del reinado más largo de la historia británica.

El libro, además, no solo trata este episodio del Brexit. Analiza con detalle las dinámicas internas de la Casa de Windsor y los equilibrios de poder dentro del Palacio. E incluso las estrategias de comunicación que durante años mantuvieron la imagen de la soberana como un símbolo de neutralidad.