Un chef con cabello canoso y uniforme blanco sostiene un plato de comida mientras mira hacia el frente, en la imagen también aparece un círculo con un acercamiento borroso del platillo.

El espectacular plato con fresas de Nandu Jubany

El chef de Can Jubany deslumbra con fresas del huerto y espuma de hibisco

Un vídeo de segundos ha bastado para encender el apetito digital y la curiosidad del público foodie. La pieza la comparte Nandu Jubany, un cocinero que convierte la estacionalidad en relato gastronómico y el huerto en altavoz. El clip no revela una receta paso a paso ni busca tutoriales virales. Insinúa una idea, defiende un producto y recuerda, con elegancia, de dónde salen los sabores que sostienen su cocina.

Del huerto de Can Jubany al plato

En los últimos días, el chef publicó un reel donde se ve un cuenco de fresas cortadas, ligeramente escabechadas, coronadas con una nube de hibisco. El texto acompaña el gesto y subraya el origen: son “del nostre hort”, una declaración de intenciones que explica medio plato sin nombrar técnicas. La imagen encaja con la filosofía de Can Jubany, su casa madre en Calldetenes, que luce estrella Michelin y respira producto de cercanía.

El restaurante abrió en 1995 y se consolidó como referencia de la cocina catalana contemporánea apenas unos años después. No es casual que el vídeo insista en el huerto. El acceso al restaurante permite ver el jardín que nutre parte de los menús. Ese vínculo directo entre tierra y mesa forma parte del discurso oficial del establecimiento y atraviesa su puesta en escena.

Chef sonriente con uniforme blanco de cocina al aire libre y un círculo borroso en la imagen que resalta a varias personas difuminadas
Nandu Jubany sorprende con unas fotos impactantes | Canva Pro, Guía Repsol, XCatalunya

La espuma de hibisco y el sello de una cocina de proximidad

La espuma no es un alarde vacío, sino una herramienta para perfumar sin aplastar el carácter de la fruta. El hibisco aporta acidez floral, prolonga el frescor del escabeche y sostiene el color con un punto juguetón, sin perder precisión. La elección de fresas tiene otro mensaje claramente estacional. En manos de Jubany, el escabeche suaviza los bordes dulzones y permite jugar con temperaturas, texturas y brillos, manteniendo la fruta protagonista en cada bocado.

Ese minimalismo expresivo ha cimentado su prestigio, alimentado por una estrella Michelin que el restaurante mantiene y por un público fiel. La guía destaca precisamente ese equilibrio entre vanguardia y tradición, construido a partir de ingredientes que el equipo mima desde el campo.

Qué dijo Jubany y cómo reaccionaron sus seguidores

El chef acompañó el reel con un mensaje breve, en catalán y castellano, agradeciendo y citando el huerto de Can Jubany. La fórmula es directa y cercana, con el tono habitual de sus comunicaciones, que alternan imágenes del equipo, el jardín y guiños a la comunidad. La reacción ha sido inmediata: comentarios celebrando el acabado del postre, peticiones de volver tras vacaciones y promesas de visita.

No es la primera vez que su contenido reúne gastronomía y relato, algo que ya le situó como una de las voces culinarias con más impacto durante el confinamiento. Al mismo tiempo, el universo Jubany crece más allá de Calldetenes, con proyectos como HINCHA, la propuesta que firma para los hoteles de Leo Messi. Esa expansión mantiene el hilo conductor del producto mediterráneo y la cocina reconocible, conectando con una audiencia amplia sin renunciar al sello personal.

El post con fresas e hibisco funciona como declaración de principios antes de la vuelta fuerte a sala. Celebra el huerto propio, defiende la temporalidad y recuerda que la alta cocina también comunica con gestos sencillos cuando el producto manda.