Hombre con saco azul y camiseta negra sentado frente a un fondo desenfocado con un emoji de carita tierna y ojos llorosos a su lado

Emotivo mensaje de Francesc Garriga: Regresa a Catalunya tras mucho tiempo

El ex corresponsal en Estados Unidos vuelve para liderar las tardes de Catalunya Ràdio

La radio catalana recupera una voz conocida y querida, y lo hace con un relato de vuelta que conecta con la audiencia. El regreso llega acompañado de un mensaje personal que ha emocionado a seguidores, colegas y oyentes habituales del periodista. Tras casi cuatro años fuera, el comunicador cierra una etapa intensa y abre otra con acento local y ambición de servicio. La despedida ha sido gradual, con recuerdos de ruta y agradecimientos meditados que explican bien lo vivido durante este ciclo profesional.

Del adiós en Washington al aterrizaje en Barcelona

Francesc Garriga pone punto final a su corresponsalía en Estados Unidos después de cuarenta y cinco meses de coberturas, viajes y aprendizaje periodístico continuo. En julio, comunicó su cierre de etapa con una cadena de mensajes donde subrayaba que esos meses le habían cambiado la vida para siempre. El propio periodista señaló que tocaba volver a casa y prepararse para una nueva responsabilidad en la emisora pública catalana a partir de septiembre. La vuelta no es improvisada, porque Catalunya Ràdio ya había confirmado cambios de programación para la temporada 2025-2026.

El movimiento sitúa a Garriga al frente de las tardes, en una franja exigente y muy competida por la audiencia. El anuncio se hizo oficial a comienzos de junio y redefinió también el papel de otras voces de la casa. El periodista compartió un mensaje de despedida donde hablaba de “cuatro cursos increíbles”  y resumía su compromiso de explicar Estados Unidos con responsabilidad. Mencionó compañeros de oficio, como Iker Seisdedos, y a colegas de la casa con quienes espera seguir colaborando en proyectos futuros.

Hombre con camiseta gris haciendo un gesto de duda al aire libre con un edificio moderno y el cielo azul de fondo
Francesc Garriga abriendo las manos en un gesto de impaciéncia | comunicació21

Antes del vuelo definitivo, Garriga realizó un viaje de despedida por varios estados. Fue una especie de tour sentimental que culminó con la foto del regreso a casa. En Instagram mostró paisajes y momentos finales, y después enseñó las primeras vistas desde Barcelona, cerrando el círculo de manera simbólica. El relato personal en redes reforzó el tono íntimo de la transición profesional.

Regreso con programa propio y un reto competitivo

El desembarco en La tarda de Catalunya Ràdio coloca a Garriga ante el desafío de consolidar un magacín de actualidad con mirada de país y proximidad. La franja se enfrenta a la competencia histórica de Versió RAC1, un pulso que exigirá ritmo, criterio y capacidad de sorprender al oyente cada tarde. La dirección de la emisora ha enmarcado el cambio dentro de una renovación amplia de la parrilla.

El contexto ayuda a entender por qué su perfil encaja en este momento, combinando oficio radiofónico y una agenda internacional trabajada. La experiencia acumulada en Estados Unidos amplía su registro para entrevistas y análisis, mientras el conocimiento del terreno catalán garantiza cercanía narrativa. La ecuación busca fidelidad inmediata y crecimiento sostenido del programa.

Hombre sentado en una banca de madera en un parque con vegetación y edificios al fondo
Francesc Garriga sentado en un banco en plena naturaleza | Europa Press

Un periodista forjado en deportes

Garriga empezó en deportes, dirigió El Club de la Mitjanit y presentó Onze antes de dar el salto a la corresponsalía en Washington. Publicó el libro “A Washington amb paracaigudes”, donde volcó crónicas y escenas vividas sobre el terreno durante su cobertura. También impulsó el pódcast Follow Garriga, reconocido en los premios de innovación radiofónica, consolidando una firma propia en el ecosistema sonoro catalán. En entrevistas recientes, explicó cómo trasladó su metodología del periodismo deportivo a la política y la sociedad norteamericanas.

Esa mirada híbrida le permitió cubrir campañas, primarias y fenómenos culturales con lenguaje claro, datos precisos y capacidad pedagógica. Ese mismo enfoque será ahora su brújula para explicar la actualidad de proximidad con perspectiva internacional. La expectativa es alta, porque el estreno de septiembre marcará el tono de un curso con cambios relevantes en la radio pública. El equipo afina contenidos de actualidad, entretenimiento y participación para ofrecer ritmo y criterio en el tramo vespertino.