Un hombre con auriculares y micrófono frente a un edificio con el número 3 y una silueta negra resaltada en rojo.

Después de Jordi Robirosa ahora se jubila otro periodista de TV3 muy querido

Le preparan una despedida muy emotiva

Durante cuatro décadas ha formado parte del paisaje cotidiano de miles de catalanes. Un rostro familiar, una voz serena, una sonrisa amable y una energía incombustible. Entró en TV3 cuando la cadena apenas comenzaba, y desde entonces no se ha movido del lugar que mejor le sentaba: delante de las cámaras.  Pero ahora, tras tantos años de dedicación absoluta, ha decidido poner punto final a su etapa profesional. Un paso que, aunque esperado, ha emocionado profundamente tanto a sus compañeros como al público.

Este periodista, conocido por su estrecha vinculación con el mundo del deporte —especialmente con el tenis—, ha estado presente en infinidad de ediciones del Barcelona Open Banc Sabadell y ha narrado momentos memorables para varias generaciones. Su tono, siempre cercano; su estilo, humano y elegante. Pocos comunicadores han logrado mantenerse tan relevantes durante tanto tiempo en una televisión pública, sin perder frescura ni autenticidad. ¿Su secreto? Ser él mismo, sin filtros ni artificios.

Un niño con expresión de sorpresa se encuentra frente a un cartel con el número 3 y un logotipo rojo.
Un niño sorprendido y tv3 al fondo | ACN, MarekPhoto's Images

Una despedida anunciada que ha desatado la emoción en redes

No ha sido un adiós cualquiera. El anuncio ha corrido como la pólvora entre medios y redes sociales, generando un alud de mensajes de cariño. Algunos compañeros han compartido vídeos recopilatorios de sus mejores momentos, otros, anécdotas personales que reflejan su enorme calidad humana. Y todos coinciden en lo mismo: su marcha deja un vacío inmenso.

Durante sus últimos días de trabajo, él mismo ha confesado que ya tenía ganas de descansar. Pero también ha demostrado, con esa humildad que siempre lo ha caracterizado, que no se considera imprescindible. “Es momento de dejar paso a las nuevas generaciones”, ha dicho. Un gesto de generosidad y realismo que lo define a la perfección. Siempre ha estado más preocupado por aportar que por figurar. Ha hecho “lo que ha podido”, asegura, con la esperanza de haber hecho disfrutar al espectador.

Un hombre con expresión de sorpresa frente a un edificio con logotipos de canales de televisión.
Persona sorprendida y los estudios de TV3 | TV3, max-kegfire

Una historia de superación que no todos conocían

Pocos saben que su vida dio un vuelco radical hace siete años, cuando una perforación intestinal estuvo a punto de acabar con todo. Literalmente. Estuvo intubado, ingresado en la UCI, y los médicos le dijeron a su mujer que se preparara para lo peor. Pero él volvió. Regresó con más fuerza y más ganas de vivir que nunca, aferrándose al periodismo y al deporte —su otra gran pasión— como antídotos contra el miedo.

Desde entonces, su carácter vitalista ha sido aún más evidente. Lo hemos visto correr maratones, participar en eventos deportivos y compartir su día a día con una comunidad fiel que lo admira por lo que hace, pero sobre todo por cómo es.

El momento más esperado: ¿quién se jubila?

Durante todo este recorrido parecía que hablábamos de alguien etéreo, casi mítico. Una figura que ha estado presente en nuestras vidas a través de la pantalla, acompañándonos sin pedir nada a cambio. Pero solo al final descubrimos su nombre: Xavier Bonastre. El periodista deportivo de TV3 se jubila tras 40 años de impecable trayectoria.

Y sí, como él mismo dice: “No hay nadie imprescindible. Los periodistas, todavía menos”. Pero algunos, como Xavier, dejan una huella que no se borra.