Un hombre sonriendo con los brazos cruzados en una oficina moderna.

La confesión que nadie esperaba de José Elías: 'Los trabajos manuales...'

El dueño de varias multinacionales ha concedido una entrevista inédita

La última intervención pública de José Elías ha sorprendido a propios y extraños, y no precisamente por hablar de inversiones millonarias o negocios exitosos. El reconocido empresario, conocido por su trayectoria de éxitos y también por protagonizar sonadas polémicas, ha lanzado una reflexión. Sobre el futuro del trabajo que ha provocado gran revuelo y discusión en redes.

Sus palabras, contundentes y directas como acostumbra, han generado opiniones enfrentadas y un encendido debate sobre cuál es realmente el valor de la educación superior frente a los trabajos manuales.

Sus virales declaraciones

Durante su participación en un popular podcast de actualidad, José Elías confesó algo que muy pocos esperaban escuchar de alguien en su posición. Lejos de defender los tradicionales caminos de formación universitaria, el empresario aseguró que el futuro, al menos en términos económicos, está en los trabajos manuales.

Hombre sonriendo con camiseta negra y brazos cruzados sobre una mesa.
José Elías | @jose_elias_nvr, José Elías

Según Elías, profesiones como las de electricistas, mecánicos de automóviles o fontaneros no solo son necesarias. Sino que acabarán siendo incluso más lucrativas que aquellas que tradicionalmente requieren estudios superiores, como ingenieros o arquitectos.

En un momento en que la sociedad sigue asociando el éxito económico con carreras universitarias y másteres costosos. José Elías rompe esta idea preconcebida asegurando que la alta especialización técnica y práctica tendrá más valor en el futuro inmediato. Además, destacó que estos empleos tienen menor saturación en el mercado laboral, lo que permite que quienes los ejercen puedan negociar mejores condiciones salariales.

Habla tras lo ocurrido

Tras conocerse las declaraciones de José Elías, las redes sociales no tardaron en hacerse eco del debate. Mientras muchos usuarios alabaron la sinceridad del empresario y su capacidad de cuestionar paradigmas laborales ya establecidos. Otros consideraron que su mensaje podría generar confusión o incluso desmotivar a quienes están en plena formación académica.

La polémica obligó a José Elías a matizar sus palabras en una entrevista posterior con el medio El Correo de Burgos. Donde reiteró su postura, aclarando que no pretende desprestigiar la educación formal, sino fomentar una reflexión sobre cómo la sociedad valora y remunera los trabajos.

Según él, muchas personas con carreras universitarias tienen empleos que no están a la altura de sus expectativas salariales. Mientras que los trabajadores manuales con habilidades técnicas altamente especializadas ven sus ingresos aumentar considerablemente debido a la creciente demanda y escasa competencia.

Algunos expertos en educación y economía han respaldado las ideas del empresario, subrayando que, efectivamente, el mercado laboral está evolucionando hacia la valoración de habilidades prácticas por encima de títulos académicos. Por su parte, otros especialistas advierten que, aunque la especialización técnica es vital, no debe abandonarse la educación universitaria, sino mejorarla y adaptarla a las necesidades del mercado laboral actual.

Hombre sonriendo mientras habla en un micrófono durante una entrevista.
José Elías | José Elías, @jose_elias_nvr

Entre las voces críticas destacan varios académicos, quienes señalan que generalizar en exceso podría llevar a jóvenes estudiantes a tomar decisiones precipitadas. Ignorando que muchos trabajos manuales también enfrentan retos como la automatización y la evolución tecnológica. Según estos expertos, la clave reside en lograr un equilibrio entre ambas formaciones, integrando la educación formal con el desarrollo de habilidades técnicas específicas.