El musical "Mar i Cel" ha sido, desde su estreno en 1988, una de las producciones más emblemáticas del teatro de nuestro país. La apasionante historia de amor entre Saïd y Blanca ha cautivado a miles de espectadores a lo largo de sus diferentes versiones. Sin embargo, recientes declaraciones del actor Pep Cruz han desvelado aspectos desconocidos sobre lo que sucedía entre bastidores en el famoso barco de la obra.
Palabras sorprendentes de Pep Cruz
En una reciente entrevista en el programa "Els teloners" de RAC1, Pep Cruz, quien interpretó al personaje Joanot en la versión original de "Mar i Cel" en 1988, compartió detalles inesperados sobre la dinámica entre los miembros del elenco durante las representaciones. Cruz mencionó que el ambiente en el barco propiciaba encuentros íntimos entre los actores, refiriéndose al escenario como "Vacaciones en el mar" debido a la frecuencia de estas situaciones.

El actor detalló que estos encuentros no ocurrían durante las funciones, ya que el ritmo de la obra no lo permitía, pero sí en otros momentos. Aunque Cruz se mostró reservado al ser preguntado sobre quiénes participaron en estas situaciones, insinuó que era un secreto a voces dentro del equipo.
Reacciones en redes sociales
Las declaraciones de Pep Cruz han generado sorpresa en la comunidad teatral y entre los seguidores de "Mar i Cel". La obra, producida por la compañía Dagoll Dagom, ha tenido varias reposiciones desde su estreno, consolidándose como un referente del teatro musical en Catalunya. Estas palabras aportan una nueva perspectiva sobre las relaciones entre los actores durante las intensas jornadas de trabajo en el barco que forma parte esencial de la escenografía.
Es importante destacar que el teatro es un espacio donde las emociones están a flor de piel, y las relaciones entre los miembros del elenco pueden intensificarse debido a la convivencia y la pasión compartida por el arte escénico. Sin embargo, siempre es fundamental mantener el profesionalismo y el respeto mutuo en el ámbito laboral.
Carrera en televisión
El debut televisivo de Pep Cruz se produjo en 1988 con "L'alfabet". Desde entonces, ha participado en diversas series y programas, consolidando su presencia en la pequeña pantalla. Entre sus trabajos más reconocidos se encuentran:
"Oh! Europa" (1994): Una serie de comedia donde interpretó a Deulofeu, compartiendo pantalla con su hijo Marçal Cruz, quien también hacía de su hijo en la ficción. Catalunya m'agrada
"Ventdelplà": Una popular serie catalana en la que tuvo un papel destacado.

"Cuéntame cómo pasó": Participó en esta emblemática serie española, ampliando su reconocimiento a nivel nacional.
"El día de mañana" (2018): Una producción de Movistar+ en la que interpretó a un personaje relevante.
Carrera en el cine
En el ámbito cinematográfico, Cruz ha trabajado con reconocidos directores y ha participado en una variedad de películas. Algunas de sus actuaciones más notables incluyen:
"El amante bilingüe" (1993): Dirigida por Vicente Aranda, donde Cruz tuvo un papel significativo.
"Las leyes de la frontera" (2021): Una película dirigida por Daniel Monzón, en la que interpretó al Señor Tomás.
"Esperando a Dalí" (2023): Bajo la dirección de David Pujol, Cruz formó parte de este proyecto cinematográfico reciente.