Hombre mayor con cabello canoso y traje gris levantando la mano frente a un fondo decorado con notas musicales de colores

La confesión más impactante de Joan Manuel Serrat tras retirarse de la música

El noi del Poble Sec tiene 81 años y ha puesto punto y final a su larga trayectoria sobre los escenarios

Parece que fue ayer cuando Joan Manuel Serrat se despedía de los escenarios. Su gira "El vicio de cantar (1965-2022)" culminó en un Palau Sant Jordi abarrotado en diciembre de 2022. Aquella noche cerró una etapa legendaria, pero no silenció su voz. Muchos pensaron que el maestro se dedicaría a un merecido y tranquilo descanso.

Sin embargo, el cantautor ha demostrado que colgar la guitarra no significa guardar silencio. Lejos de la calma, Serrat ha vuelto a la primera línea mediática. No lo ha hecho con una nueva canción, sino con una reflexión valiente y necesaria. Una confesión que resuena con la fuerza de sus mejores letras.

La sociedad que te jubila obligatoriamente

La chispa saltó durante su participación en el salón FiraGran 2025, celebrado en Barcelona. Allí, en un revelador diálogo junto a la periodista Rosa Maria Calaf, Serrat expuso su sentir. "Al llegar a los 80 años, esta sociedad ingrata tiene una tendencia a jubilarlo a uno obligatoriamente", afirmó con contundencia. Sus palabras no eran una simple queja personal.

Hombre joven de cabello largo y oscuro sonriendo mientras sostiene un micrófono en una imagen en blanco y negro
Joan Manuel Serrat, de joven | BBC

Apuntaban a un malestar social mucho más profundo. El artista del Poble Sec denunció cómo se arrebata a los mayores su rol activo. "No solamente le saca el trabajo, sino que le saca los mapas de la vida", lamentó.

Para Serrat, el verdadero problema no es el fin de la vida laboral.  Es la condena a la invisibilidad. Una vez jubilado, te conviertes en "un ser invisible que va de aquí para allá". Pero él se niega a aceptar ese destino impuesto. Con una firmeza que desarma, ha dejado clara su postura. No piensa renunciar a su visibilidad ni a su derecho a sentirse y ser útil.

Una gira de la palabra que cruzó el Atlántico

Este mensaje no se quedó en Barcelona. Serrat lo ha llevado consigo en una nueva gira, esta vez de la palabra. Su vínculo especial con América Latina le llevó recientemente a Guatemala. Allí fue uno de los protagonistas del festival literario Centroamérica Cuenta.

En una charla con el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, volvió a conmover al público. Incluso regaló una interpretación improvisada de "Aquellas pequeñas cosas". Fue en este marco donde concedió una entrevista a BBC News Mundo. En ella, reiteró su compromiso vital.

Hombre de cabello canoso con camisa de mezclilla sostiene una guitarra y lleva un dedo a los labios en señal de silencio
Joan Manuel Serrat con su guitarra | Web de Joan Manuel Serrat

El cantautor reclama su derecho a "seguir defendiendo" sus valores con total independencia. Con su ironía característica, zanjó cualquier duda sobre su futuro. "¿Que me quieran utilizar para una cosa u otra? Pues para las que me gusten, me dejaré". "Y para las que no me gusten, no me dejaré", sentenció. Demuestra así que su criterio y voluntad permanecen intactos. Ha dejado atrás los conciertos multitudinarios, pero no los foros donde su voz importa.

"He abandonado la profesión, pero no a la persona"

El artista siempre ha desmontado la idea de que la jubilación trae júbilo. En declaraciones al medio nicaragüense Confidencial, hizo una distinción clave. "He abandonado la profesión, pero no he abandonado a la persona y a las ganas de vivir", explicó. Para él, esta nueva etapa es un hervidero de actividad. "Eso de retirarse, yo se lo digo a todos, es un no parar de hacer cosas", aseguró. Sigue cantando en la intimidad, escribiendo y, sobre todo, viviendo.

Joan Manuel Serrat, a sus 81 años, se ha erigido en un altavoz contra el edadismo. Su confesión es un llamado de atención a una sociedad que aparta a sus mayores. El Noi del Poble Sec nos recuerda que el valor de una persona no caduca con la edad.  Aunque su vicio de cantar en grandes recintos haya terminado, su compromiso con la vida resuena más fuerte que nunca. ¿Cuál será el próximo escenario que elegirá para seguir defendiendo sus ideas?