Hombre con barba hablando en una conferencia de prensa con un recuadro que muestra la imagen de un edificio antiguo y una flecha roja señalando hacia él

El barrio que vio crecer a Gerard Piqué: Sus rincones secretos para visitar

Gerard Piqué fue uno de los jugadores más importantes del FC Barcelona de los últimos años

En la parte alta de Barcelona, más allá del bullicio del centro, se abre un barrio de carácter tranquilo y elegante. Sus calles arboladas, rodeadas de edificios modernistas y casas señoriales, ofrecen un ritmo diferente al de la ciudad turística más clásica. Caminar por este barrio permite descubrir un entorno residencial, con jardines ocultos y plazas discretas que apenas aparecen en las guías convencionales.

Muchos visitantes pasan de largo camino a otras zonas más conocidas. El barrio en el que creció Gerard Piqué merece un recorrido pausado. Quien lo explora descubre una Barcelona distinta. Allí se mezclan la vida vecinal y la herencia cultural de un distrito que ha sido refugio de familias barcelonesas durante décadas.

Datos verificados: transporte, horarios y precios

Llegar a la Bonanova es sencillo gracias a la  Línea 7 de Ferrocarrils que conecta con el centro en apenas 15 minutos. La estación de Av. Tibidabo o la de La Bonanova son las puertas de entrada más prácticas para comenzar un paseo. Los billetes sencillos cuestan alrededor de 2,55 €, aunque el abono T-casual permite ahorrar en trayectos múltiples.

Hombre con barba y micrófono al frente de un estadio de fútbol y el escudo del FC Barcelona
Gerard Piqué en el Camp Nou | XCatalunya

El transporte público es recomendable. Aparcar en la zona es complejo y los precios de los parkings privados superan los 3 € por hora. Las mejores franjas para recorrer el barrio son por la mañana temprano o al final de la tarde, cuando el sol ya ha caído.

Cómo aprovechar el recorrido sin gastar de más

La clave para disfrutar la Bonanova es combinar la caminata con paradas estratégicas en plazas y jardines. Una opción gratuita y muy recomendable es la  Plaza de la Bonanova, rodeada de cafés históricos y panaderías tradicionales. ¿Dónde se pueden obtener las mejores vistas sin pagar entrada? Basta con subir hacia la Av. Tibidabo, donde los miradores urbanos ofrecen panorámicas sobre toda Barcelona.

Los amantes de la cultura pueden aprovechar las jornadas de puertas abiertas de algunos colegios religiosos y casas históricas. Estas suelen celebrarse en primavera y otoño. Durante esas fechas se accede a patios interiores y claustros normalmente cerrados al público.

Un hombre con barba y suéter oscuro habla frente a un micrófono con un paisaje de lago y árboles al fondo.
Gerard Piqué en Puigcerdà | XCatalunya, Cerdanya Turisme

Este año, el barrio gana protagonismo por un motivo especial: Gerard Piqué nació y creció aquí, lo que ha despertado un renovado interés turístico. Conocido como “el Chico de la Bonanova”, el exfutbolista ha situado al vecindario en el mapa emocional de muchos seguidores. Hace unos días conocimos donde creció Carles Puyol. Ahora hablamos de otro defensa que hizo historia en el Barça.

Algunos rincones, como los alrededores de la Carrer Ganduxer o las inmediaciones del Colegio de los Jesuitas de Sarrià, forman parte del paisaje cotidiano que marcó su infancia. Este vínculo refuerza la narrativa de la Bonanova como espacio donde conviven historia, tradición educativa y la vida personal de uno de los personajes más mediáticos de Catalunya.