Hombre de cabello rizado frente a un edificio histórico con un listón negro de luto sobre un cielo azul

El bonito pueblo de Lleida donde nació Carles Puyol: La triste historia con su padre

Carles Puyol se convirtió en un 'One Club Man' y visitó la camiseta del FC Barcelona durante toda su vida

Está situado en el Pirineo de Lleida, cerca del Flamisell y la Noguera Pallaresa. Se llama La Pobla de Segur y es donde Carles Puyol nació y creció. Su entorno guarda silencios antiguos que parecen presagiar tragedias íntimas. Allí, Carles Puyol encontró raíces profundas. Pero el destino, en noviembre de 2006, torció ese pasado sereno con un golpe inesperado, estremecedor y real.

El encanto histórico de La Pobla de Segur

La Pobla de Segur es un pueblo  con vestigios altomedievales, nacida en torno a la antigua Esplugues de Segur. En 1268, la creación de una "Carta de Población" impulsó su transformación en villa mercado. Hoy cuenta con unos 3 000 habitantes, según registros recientes. La economía local pivota en el comercio, la artesanía, la agricultura, la ganadería y un turismo tranquilo.

Su paisaje se completa con patrimonio religioso románico como la iglesia de Sant Miquel del Pui. Aquí, cada 8 de mayo aún se celebra una romería tradicional. El  Tren dels Llacs, con locomotoras históricas, conecta la villa con Lleida atravesando embalses y paisajes fascinantes. También destaca la  Central Hidráulica, pionera en electrificación pirenaica desde los años veinte.

Dos personas sonrientes posan para una selfie al aire libre en un entorno urbano.
Carles Puyol y su mujer | @vanesalorenzo_

El trágico suceso que quebró el silencio

El 3 de noviembre de 2006, la vida de la familia Puyol quedó marcada para siempre. Josep Puyol, de 56 años, sufría un accidente laboral en  Sarroca de Bellera al volcar la retroexcavadora que conducía en labores de acondicionamiento de caminos. La tragedia lo atrapó entre el hierro y el polvo.

Carles Puyol, entonces de viaje con el Barça, recibió la noticia al aterrizar el avión en A Coruña. Frank Rijkaard, su entrenador, fue quien se lo comunicó y el propio equipo le trasladó el pésame. Él emprendía un vuelo inmediato de regreso a casa. A su llegada al aeropuerto, lo esperaban Joan Laporta y otros directivos, además de su pareja y allegados, para acompañarlo hasta su pueblo natal.

Dos futbolistas con camisetas del FC Barcelona posan frente a un estadio.
Montaje en el que se ve el Camp Nou, Carles Puyol y Lamine Yamal | F.C. Barcelona, XCatalunya

Choque emocional

El capitán azulgrana se enfrentaba a un duelo evidente, entre recuerdos de su padre y el peso de su figura como líder del equipo. El vínculo emocional era evidente. Carles describe en su biografía que su padre era su modelo de entrega diaria, esforzándose por el bienestar familiar. El vacío que ese hombre trabajador dejó atrás marcó un antes y un después en su vida.

Carles Puyol, toda una vida en el Barça

Carles Puyol, considerado uno de los grandes capitanes de la historia del FC Barcelona, construyó un palmarés envidiable a lo largo de su carrera. Con el club azulgrana levantó seis títulos de Liga, en las temporadas 2004-2005, 2005-2006, 2008-2009, 2009-2010, 2010-2011 y 2012-2013.

En el ámbito continental conquistó tres Ligas de Campeones, en 2006 en París, en 2009 en Roma y en 2011 en Wembley, consolidando al Barça como referente mundial. También se coronó en la Copa del Rey en dos ocasiones, en 2009 y en 2012. También logró seis Supercopas de España, tres Supercopas de Europa y dos Mundiales de Clubes.

En total, con el Barcelona sumó 21 títulos oficiales, todos con la camiseta que defendió desde 1999 hasta 2014. Con la selección española también dejó huella. Campeón de Europa en 2008, siendo uno de los líderes de la defensa. Campeón del mundo en 2010 en Sudáfrica, donde marcó el histórico gol de cabeza frente a Alemania en semifinales.