Durante los últimos días de marzo, la atmósfera comienza a dar señales de un cambio importante. Aunque la primavera ya ha hecho acto de presencia en el calendario, lo cierto es que el comportamiento del cielo recuerda más al invierno.
Y todo apunta a que la situación se complicará en las próximas horas, según el joven meteorólogo Jorge Rey. Que ha lanzado un aviso urgente con implicaciones directas en buena parte del territorio peninsular.
Irrupción de aire frío
Una masa de aire frío de origen polar se ha adentrado en la península Ibérica, activando alertas por precipitaciones de nieve y lluvias intensas. Aunque el fenómeno comenzó a fraguarse durante el sábado, será durante la madrugada del domingo 23 cuando se note con mayor contundencia, especialmente en zonas del norte y centro peninsular.
En regiones como el sistema Ibérico, la cordillera Cantábrica, los Pirineos y el sistema Central, se esperan nevadas abundantes. Con la particularidad de que las cotas podrían bajar de forma notable, afectando incluso a capitales de provincia como Segovia, Soria o Burgos. También hay previsión de nieve en ciudades como Teruel y algunas zonas de Huesca, según apuntan los modelos consultados por Jorge Rey.

En paralelo, en zonas del sur como el este de Andalucía, también se mantiene el riesgo de nieve en áreas montañosas. Incluso Extremadura podría registrar fenómenos destacables. En las Islas Canarias, en cambio, la situación será más estable.
Domingo muy invernal
La jornada del domingo se mantendrá dominada por lluvias intensas, especialmente en Galicia, Asturias, Castilla y León, Aragón y Catalunya, donde se esperan acumulaciones significativas. En Catalunya, el episodio será notorio en comarcas del Pirineo, Prepirineo y zonas del interior, con posibilidad de nieve en cotas medias y viento fuerte en puntos elevados.
Además, según la evolución del modelo Martiñó, una borrasca atlántica se irá desplazando hacia el este. Empujando las precipitaciones hacia el norte peninsular y dejando un reguero de inestabilidad hasta bien entrado el lunes.

A pesar de este escenario, Jorge Rey señala que la segunda mitad de la semana traerá un cambio importante. La presencia de una anticiclón en consolidación a partir del miércoles marcará un antes y un después en la evolución atmosférica.
Lunes aún lluvioso en el norte
El lunes seguirá siendo inestable en el norte peninsular, con lluvias destacadas en áreas como Cantabria, el País Vasco y Santander. Donde se esperan incluso acumulaciones cercanas a los 50 litros por metro cuadrado. En el sistema Ibérico aún podría nevar durante la madrugada del lunes, aunque la tendencia será de clara mejoría con el paso de las horas.
En las Canarias, en cambio, se prevé una situación más estable. Aunque la influencia de la borrasca atlántica podría dejar aún lluvias localmente intensas en las islas de mayor relieve, sobre todo el martes.
🔴¿HASTA CUÁNDO LAS LLUVIAS EN ESPAÑA? TENEMOS NOTICIAS... 😎😲
A medida que avancen los días, las precipitaciones se irán replegando, y el miércoles será un día de transición, especialmente en el norte. En el sur peninsular, las lluvias habrán remitido ya prácticamente en su totalidad.
Una semana que termina con estabilidad
La recta final de la semana vendrá marcada por un aumento notable de las temperaturas. El jueves y viernes se espera que el ascenso térmico sea importante.
Dejando valores más propios de la primavera avanzada, sobre todo en el este peninsular. De hecho, según señala Jorge Rey, el viernes podría vivirse una jornada casi veraniega en puntos del litoral mediterráneo, incluida la Comunitat Valenciana.
Todo ello será posible gracias a la consolidación de un anticiclón sobre la península, que estabilizará la situación y permitirá cielos más despejados en la mayoría del territorio. La excepción podrían ser las nieblas matinales en valles del interior y algunos intervalos nubosos en el norte.