La nueva semana televisiva llega con movimiento de plató, promesas de tertulia y un sutil aroma a nostalgia. La audiencia catalana mirará hoy a la sobremesa y a la tarde con la sensación de que TV3 vuelve a encajar con piezas conocidas y algunas sorpresas por descubrir.
El regreso de “Com si fos ahir” empuja la conversación desde la primera hora de la tarde. El programa reforzado por la entrada de Mercè Arànega, Rosa Boladeras y Nausicaa Bonnín. Son caras que conectan con la memoria emocional de la serie.
Grasset calienta motores en “Tot es mou” y activa el runrún de la tarde en TV3
Ayer, Xavier Grasset pasó por el “Tot es mou” de Helena Garcia Melero y dejó pinceladas muy calculadas sobre la nueva etapa de “La Selva”. El presentador habló de colaboradores, ambiente de magazine y dinámicas pensadas para una tarde más conversada. En el mismo encuentro se deslizaron nombres de incorporaciones y se subrayó la idea de plató vivo.

No es menor un detalle que gusta a los más curiosos: “La Selva” se emite en el mismo estudio que “Tot es mou”. Esto facilita cruces de energía y un tono familiar que la audiencia reconoce. La convivencia de formatos en un espacio compartido funciona como una declaración de intenciones para cohesionar la franja vespertina.
Y aquí llega el secreto que no todos manejaban hasta ahora, y que cambia la conversación de la semana en clave sentimental televisiva. Albert Om se suma al equipo de Xavier Grasset. Lo hace con una sección que abre la puerta a su universo más doméstico y, a la vez, más narrativo.
El periodista mostrará objetos de su buhardilla, piezas con historia que servirán de hilo conductor. De esta forma podrá contar relatos del presente y del pasado, siguiendo su conocida máxima de que los objetos sobreviven a las personas.

Una “buhardilla” con memoria: del legado de “Una altra història” al corazón de “La Selva”
La propuesta dialoga con el sello que Om consolidó en “Una altra història”, donde articuló cien años de vida en Catalunya. Ese enfoque, logró una empatía inmediata con el público por su capacidad para convertir pequeñas reliquias en grandes historias. Trasladar esa sensibilidad al directo vespertino puede ser el impulso diferencial.
El guiño a la intimidad del presentador no es casual, y habla del momento que vive el formato. “La Selva” quiere una tarde que se mueva entre conversación ágil, memoria popular y cultura compartida.
Nada funciona mejor que una caja de recuerdos abiertos ante la cámara. La apuesta, además, ha tenido un primer refrendo en redes. El canal ha prescrito la novedad subrayando el atractivo de esas “golfes” llenas de tesoros domésticos.
Reacciones, confirmaciones y contexto: la tarde se refuerza mientras “Com si fos ahir” pisa fuerte
La confirmación oficial del papel de Om como colaborador ha encajado con el calendario de estrenos. En paralelo, el eco del regreso de “Com si fos ahir” sigue creciendo con clips, avances y conversaciones sobre las nuevas tramas y sus actrices.
El presente de Albert Om también se expande más allá de la pantalla, con el pódcast “Què t’ha passat?”, junto a Joan Maria Pou. Ese músculo de charla y escucha activa aporta un valor extra a su desembarco vespertino, donde el ritmo manda y las historias necesitan respiración.