La planificación deportiva del Valencia CF para la temporada 2025/2026 sigue dejando titulares casi a diario. El club de Mestalla se encuentra inmerso en una profunda reestructuración de su centro del campo, uno de los puntos más débiles tras la salida de jugadores clave y la falta de fichajes de impacto en las últimas campañas. Carlos Corberán, consciente de la exigencia que supone competir en LaLiga y el papel que debe desempeñar su equipo este curso, tiene claro que la prioridad absoluta pasa por fichar un mediocentro físico, con recorrido y capacidad para dotar de equilibrio a la plantilla.
Las dificultades del Valencia para cerrar a su gran objetivo, Enzo Barrenechea, han obligado a la dirección deportiva a ampliar el radar. El argentino, que fue pieza importante el curso pasado, ha regresado al Aston Villa y las negociaciones con el conjunto inglés se han vuelto prácticamente imposibles. El club ha tanteado otras opciones en el mercado, pero tampoco ha tenido suerte: el acuerdo con Neyou se truncó aunque parecía hecho y finalmente ha recalado en el Getafe, mientras que otros nombres como O’Brien y varios jugadores de la Championship no han terminado de convencer a la secretaría técnica.
Kacper Urbański, nueva opción en la agenda: juventud y proyección internacional
En este escenario marcado por la incertidumbre, un nuevo nombre se ha colado en la agenda de fichajes del Valencia. Se trata de Kacper Urbański, joven centrocampista polaco que milita en el Bolonia de la Serie A. Según avanzó el medio polaco Meczyki, Carmelo del Pozo, mano derecha de la dirección deportiva, ya ha mantenido una videollamada con el futbolista para mostrarle el interés del club.

Urbański, de solo 20 años, destaca por su físico, su despliegue y su polivalencia. Ha sido una de las grandes promesas del fútbol polaco desde que debutó con solo 15 años en la liga de su país y dio el salto a Italia, donde ha defendido la camiseta del Bolonia y el Monza. En la última temporada, sin embargo, ha visto reducidos sus minutos de juego, sobre todo por la llegada de Vincenzo Italiano al banquillo del Bolonia, y acabó cedido en el Monza, donde solo participó en dos de los últimos once partidos de la Serie A. Este descenso en protagonismo ha motivado al futbolista a buscar una salida en busca de minutos y regularidad.
Competencia y situación del mercado: el PAOK y el precio del traspaso
El interés del Valencia por Urbański no es exclusivo. El PAOK de Salónica, uno de los clubes más potentes de Grecia, también ha presentado una oferta por el mediocentro, sabedor de que puede aprovechar la situación contractual del jugador. Su vínculo con el Bolonia expira en junio de 2026, pero la falta de continuidad y las dificultades para renovar abren la puerta a una negociación a la baja. Según se ha filtrado en varios medios, el precio de salida rondaría los 6 millones de euros, aunque la intención del club che es rebajar esa cifra aprovechando la urgencia del Bolonia por encontrarle destino.
Urbański, además, comparte agente con futbolistas de nivel como Dimitrievski, Sadiq o Maksimovic, lo que podría facilitar los contactos entre clubes. Su participación con la selección absoluta de Polonia en la pasada Eurocopa 2024 y su condición de uno de los sub-21 más prometedores del continente han despertado el interés de más equipos, pero el Valencia cuenta con el atractivo de LaLiga y un proyecto deportivo ilusionante tras la llegada de Corberán.
La llegada de Urbański encajaría en la hoja de ruta que ha marcado el entrenador para reforzar la medular: juventud, potencia física y capacidad para jugar como pivote o, incluso, en posiciones más adelantadas. El Valencia necesita un jugador que abarque campo, recupere balones y aporte salida de balón. Aunque su adaptación al fútbol español puede requerir tiempo, el club considera que su margen de crecimiento es enorme y que su proyección internacional encajaría en una plantilla que busca rejuvenecerse y aumentar su valor de mercado.