Montaje con una imagen de Florentino Pérez en primer término y un emoticono con dinero

La 'palanca' de Florentino: El dineral que se ha embolsado el Madrid en el Mundial

Ya ha recuperado el dinero invertido en el fichaje de Huijsen

Cuando se habla de éxito deportivo, el Real Madrid suele estar en el centro de todas las miradas. Pero en esta ocasión, más allá de los goles y las victorias, el club blanco ha vuelto a demostrar su capacidad para rentabilizar su participación en los grandes torneos internacionales. A pocas horas de una nueva semifinal, la expectación en torno al potencial económico del equipo de Xabi Alonso es máxima y los datos así lo reflejan: el Real Madrid encabeza la clasificación de clubes que más dinero han ganado en el Mundial de Clubes, superando a gigantes como PSG, Fluminense y Chelsea, los otros semifinalistas.

El camino hasta las semifinales ha estado marcado por partidos de alto voltaje, con actuaciones estelares y sorpresas en cada ronda. Sin embargo, un dato llama poderosamente la atención: los cuatro semifinalistas han rebasado la barrera de los 50 millones de euros en premios acumulados. Nunca antes en la historia reciente del fútbol mundial se había visto un reparto tan suculento en un torneo de clubes, una realidad que está marcando tendencia y obligando a los grandes a sacar músculo competitivo y económico.

El Real Madrid, en lo más alto del podio de los premios

Los números hablan por sí solos. El Real Madrid ha alcanzado los  72,89 millones de euros en premios antes de jugar la semifinal, una cifra que resume la magnitud de su paso por el torneo. Este botín es fruto de una combinación de factores: desde la prima por la simple participación hasta las bonificaciones por victorias, empates y el pase a las distintas rondas eliminatorias. El club blanco, que arrancó con una cantidad fija cercana a los 33 millones, ha ido sumando a golpe de resultados: triunfos en la fase de grupos, bonificaciones por superar octavos y cuartos de final, y la jugosa recompensa por sellar su presencia entre los cuatro mejores del mundo.

Once titular del Real Madrid frente al Pachuca
Once titular del Real Madrid frente al Pachuca | Real Madrid

PSG, rival de los madridistas en semifinales, no se queda atrás y ha alcanzado los 66,43 millones de euros. El campeón francés también ha sabido rentabilizar cada partido disputado, aunque el margen con el Real Madrid sigue siendo notable. Por su parte, Fluminense, la gran sorpresa del torneo, figura en tercer lugar con 52,32 millones, seguido muy de cerca por el Chelsea, que se ha embolsado 50,83 millones.

Estos números no solo subrayan el atractivo económico del torneo, sino que demuestran la capacidad de los grandes clubes para maximizar ingresos en competiciones globales, un factor cada vez más determinante en la gestión moderna de las entidades deportivas.

Expectación máxima antes de las semifinales y la gran final en Nueva Jersey

A falta de los dos partidos más decisivos, la mirada está puesta en el próximo miércoles, cuando el Real Madrid se mida al PSG por un puesto en la final. El duelo entre Xabi Alonso y Luis Enrique promete emociones fuertes y, por supuesto, más millones en juego. Cada uno de los equipos que logren el pase a la gran final  sumará otros 25,8 millones de euros a sus arcas. Además, levantar el trofeo supondrá un ingreso extra de 34,3 millones, llevando el premio total para el campeón a cifras históricas.

Si los blancos conquistan el título,  el balance final de premios superaría los 130 millones de euros, consolidando a la entidad presidida por Florentino Pérez como referente no solo en lo deportivo, sino en lo económico.

Gonzalo y la nueva generación, claves en el éxito blanco

En el terreno de juego, el Madrid también ha dejado huella. La aparición de Gonzalo, la gran revelación del torneo con 4 goles, es el mejor ejemplo del talento joven que sigue irrumpiendo en la casa blanca. Esta mezcla de veteranía y juventud ha sido esencial para llegar a estas instancias y aspirar a un nuevo título internacional.

La cita del domingo 13 en el Met Life Stadium de Nueva Jersey coronará al nuevo campeón mundial de clubes. Pero, pase lo que pase, el Real Madrid ya ha ganado la batalla económica, aprovechando al máximo la oportunidad que ofrecía este novedoso formato y enviando un mensaje al fútbol mundial: en la era de los grandes torneos globales, el Madrid sigue siendo el rey tanto en el césped como en las cuentas.