El regreso del Real Oviedo a la élite del fútbol español, 25 años después de su última aparición en Primera División, ha transformado la atmósfera del club y su entorno. Hay ilusión, ambición y, sobre todo, una sensación de que la entidad no quiere que este ascenso sea solo una anécdota, sino el primer paso para consolidarse en la máxima categoría. Con el respaldo del Grupo Pachuca y una afición volcada, los carbayones quieren construir un proyecto que no solo compita, sino que aspire a dejar huella en LALIGA EA SPORTS.
La medular, prioridad absoluta
El movimiento en el mercado de fichajes ha sido intenso desde el ascenso. Tras las incorporaciones de Brandon Domingues y la compra en propiedad de Ilyas Chaira, el club carbayón busca ahora reforzar el centro del campo, una posición clave para Veljko Paunovic. El técnico serbio tiene claro el perfil de futbolista que necesita y, según La Nueva España, ha señalado directamente a Nemanja Maksimovic, al que conoce desde hace años y con quien compartió éxito en la selección sub-20 de Serbia.
La historia entre ambos no es casual. Maksimovic fue decisivo en aquel Mundial Sub-20 de 2015, marcando el gol de la victoria ante Brasil y regalando a Paunovic uno de sus mayores logros como entrenador. Ahora, el técnico del Oviedo apuesta de nuevo por ese vínculo, convencido de que el centrocampista serbio puede aportar la jerarquía y la experiencia necesarias para dar un salto de calidad en la medular.

Experiencia y solvencia: el perfil de Maksimovic
Maksimovic, de 29 años, ha acumulado una valiosa experiencia en el fútbol español. Tras una etapa breve en el Valencia, donde no logró asentarse, se convirtió en un referente del Getafe, jugando seis temporadas y siendo pieza clave para técnicos como José Bordalás. Su perfil encaja a la perfección con lo que busca Paunovic: capacidad física, orden táctico, despliegue y llegada desde segunda línea.
En su última etapa en el Panathinaikos griego, el centrocampista ha mantenido regularidad, disputando más de 20 partidos en la última campaña. Sin embargo, su rol ha sido menos protagonista que en España, lo que abre la puerta a un posible regreso a una liga que conoce bien y donde su rendimiento siempre fue destacado. El gran obstáculo es su contrato con el club griego, que finaliza en 2027 y convierte la operación en una negociación compleja.
El plan del Oviedo: combinar juventud, experiencia y ambición
El Real Oviedo no ha escondido su intención de reforzar todas las líneas para competir en su regreso a Primera. Con la posible llegada de Salomón Rondón como punta de lanza y la apuesta por Brandon Domingues en la mediapunta, la directiva sabe que el salto cualitativo pasa por apuntalar el centro del campo con un jugador del perfil de Maksimovic. Actualmente, solo Sibo, De la Hoz y, previsiblemente, Colombatto (que renovará su cesión) tienen contrato, lo que deja claro el margen de mejora en la plantilla.
El fichaje del serbio aportaría algo que hoy el equipo no tiene: un centrocampista con capacidad para manejar los tiempos, sostener al equipo en momentos de dificultad y ofrecer soluciones en ambos perfiles del mediocentro. Además, su experiencia en partidos de máxima exigencia podría ser clave en una temporada en la que la permanencia se venderá muy cara.
La dirección deportiva trabaja sin descanso para desbloquear la operación, sabiendo que Maksimovic no es solo un deseo del entrenador, sino una petición prioritaria para reforzar la estructura del equipo. Mientras tanto, el club sigue pendiente de otras renovaciones y fichajes, con nombres como Santi Cazorla y Veljko Paunovic en la lista de tareas inmediatas.