Julián Calero, entrenador del Levante, y el escudo del Barça

El Levante lo confirmó, malas noticias para el Barça, 'Jugaremos con': Casi sale bien

Los azulgranas visitaron el feudo granota, un escenario que no siempre se les ha dado especialmente bien

El regreso del Levante a Primera División ha devuelto al Ciutat de València una ilusión que llevaba tres años contenida. Sin embargo, el estreno liguero no pudo comenzar de peor forma para los granotas, que cayeron en Mendizorroza frente al Alavés por 2-1. Con una plantilla todavía en construcción y varias ausencias importantes, el equipo de Julián Calero se mostró competitivo, pero lejos de su mejor versión. Ahora, la situación cambia radicalmente con la vuelta de su jugador más determinante.

El regreso del líder ofensivo

Carlos Álvarez, el mediapunta que lideró el ascenso con actuaciones estelares, no pudo disputar la primera jornada debido a molestias físicas. El sevillano de 22 años ha completado esta semana los entrenamientos con normalidad y apuntaba a ser titular contra el Barcelona. Finalmente, salió como suplente en la segunda parte. Su regreso es una inyección de moral para un equipo que dependió demasiado de Toljan, autor del único gol en Vitoria.

El ‘24’ granota es mucho más que un generador de juego. Su capacidad para romper líneas, asociarse entre espacios reducidos y sumar goles le convierten en un futbolista diferencial. Julián Calero lo sabe y ha dejado claro que, en cuanto Álvarez esté disponible, será indiscutible en su esquema.

Carlos Álvarez posando
Carlos Álvarez posando | Levante UD

Un Ciutat de València históricamente incómodo para el Barça

El estadio del Levante nunca ha sido una plaza sencilla para el Barcelona. En los últimos enfrentamientos ligueros se han vivido partidos llenos de goles y sorpresas. Basta repasar los resultados más recientes: 2-3 en la temporada 2021/22, 3-3 en la 2020/21, un 3-1 en 2019/20 o el inolvidable 5-4 de 2017/18. Incluso en Copa del Rey, en 2018/19, los valencianos vencieron por 2-1 en el choque de ida.

Estos antecedentes alimentaron la sensación de que el duelo del sábado podía ser mucho más igualado de lo que dicta la teoría. Y finalmente fue así. El Levante empezó ganando 2-0 a los de Hansi Flick aunque el Barça acabó remontando. Una derrota cruel para los valencianos. 

Otras dudas y bajas en el Levante

No todo son buenas noticias en el entorno levantinista. Olasagasti, uno de los fichajes estivales, sigue siendo duda. Calero explicó que el centrocampista “está bien, pero con pinzas”, dejando entrever que su participación no está asegurada. Por otro lado, Koyalipou arrastra un esguince de tobillo que le impidió entrenar en la última sesión, mientras que jugadores como Matturro y Arriaga aún no han podido ser inscritos. La profundidad de banquillo, por tanto, continúa siendo un problema a corto plazo para los valencianos.

Una oportunidad para cambiar la dinámica... que casi se consigue

La derrota en Mendizorroza dejó claro que el Levante necesita recuperar piezas clave cuanto antes. El calendario tampoco ayuda: enfrentarse al Barcelona en la segunda jornada era uno de los mayores desafíos posibles para un recién ascendido. Y por poco les sale bien.