Joselu y el escudo del Athletic Club

Joselu le hará un favor a Ernesto Valverde: Del Athletic de Bilbao a la liga catarí

Los bilbaínos liberan FPF con este movimiento y pueden centrarse en nuevas llegadas

Hacía tiempo que en San Mamés se venía hablando de la necesidad de aligerar la plantilla. No solo por cuestiones tácticas, sino también por las cuentas. Con varios objetivos en el radar —como el esperado regreso de Aymeric Laporte o la incorporación de Areso—, el Athletic Club necesitaba espacio y oxígeno financiero. En ese contexto, una operación inesperada desde Catar podría acelerar varios movimientos de mercado en Bilbao.

El primer año de Álvaro Djaló en el Athletic ha estado muy lejos de lo que se esperaba. Fichado el pasado verano por 15 millones de euros más variables desde el Sporting de Braga, el atacante madrileño apenas ha tenido protagonismo en el esquema de Ernesto Valverde. Su caso se ha convertido en uno de los más llamativos de la temporada: 28 partidos jugados, solo 11 como titular, y un único gol, marcado en septiembre ante el Celta de Vigo.

Ese rendimiento, sumado al elevado coste del fichaje, ha generado presión en Ibaigane. La directiva rojiblanca necesitaba dar salida a algún jugador y recuperar parte de la inversión. Finalmente, el club ha confirmado que ha concedido permiso al futbolista para viajar a Doha y negociar su cesión con el Al Gharafa SC. Una operación que, en palabras llanas, sirve para despejar el camino hacia otros movimientos deseados.

Álvaro Djaló en un partido con el Athletic
Álvaro Djaló en un partido con el Athletic | @athleticlub

Djaló, en busca de redención en Catar: Un paso atrás para mirar adelante

Para el jugador criado en Basauri, la experiencia en Bilbao ha sido un muro más alto de lo esperado. Llegó con el cartel de estrella emergente tras seis años en el Braga y tras marcar incluso en Champions al Real Madrid, pero su adaptación fue compleja. El propio Valverde lo reconoció en una rueda de prensa reciente: “Vino con una presión añadida. No fue fácil para él entrar ni en el once ni entre los habituales. Esperamos que este año sea mejor para él”.

Ese “mejor año” podría estar muy lejos de San Mamés. En Catar le espera el Al Gharafa SC, dirigido por Pedro Martins, quien ha sido uno de sus valedores. Allí  coincidirá con varios jugadores españoles como Joselu, Sergio Rico o Yaser Hamed, el central hispano-palestino criado en Euskadi. El ambiente internacional del equipo, junto al menor nivel de exigencia, podría servir como trampolín para que Djaló recupere sensaciones y confianza.

Además de la cesión, se negocia una opción de compra superior a los 10 millones, con vistas a que el Athletic no pierda demasiado dinero en caso de venta definitiva en 2026. Una cifra que, aunque menor a lo pagado, permitiría recuperar buena parte de la inversión inicial si el futbolista se revaloriza.

El efecto dominó: Laporte y Areso, más cerca

Esta salida podría ser el empujón que necesitaba la dirección deportiva para abordar dos operaciones prioritarias. La primera, el retorno de Aymeric Laporte desde Arabia Saudí, una posibilidad que entusiasma a la afición y que daría un salto de calidad a la defensa. La segunda, la llegada de Areso, un lateral derecho con proyección que también está en la agenda de los bilbaínos.

Ambas negociaciones requieren margen salarial y una plantilla con hueco suficiente. En ese sentido, el adiós temporal de Djaló no solo resuelve un problema deportivo, sino también financiero. Una solución doble que, sin pretenderlo, convierte al propio Joselu —compañero en Al Gharafa— en cómplice indirecto del plan de Valverde.