Emilio Pérez de Rozas y el escudo del Barça

Grave acusación de Emilio Pérez de Rozas contra el Barça: 'Es el único...'

El periodista ha criticado duramente el modus operandi culé en este mercado estival

El FC Barcelona afronta un inicio de temporada con más frentes abiertos fuera del campo que sobre el césped. Aunque la tensión con Marc-André ter Stegen parece haberse rebajado tras días de máxima exposición mediática, el debate sobre su futuro y la gestión de la portería sigue abierto. A todo esto se suma una declaración de Emilio Pérez de Rozas que ha encendido la polémica y que cuestiona directamente las estrategias del club en el mercado y en la gestión de su plantilla.

El caso Ter Stegen y la posible salida en enero

Ter Stegen se recupera de una operación de espalda que lo mantendrá alejado de los terrenos de juego durante varios meses. El Barcelona aguarda la confirmación oficial de LaLiga para conocer si el periodo de baja se fija en tres o en cuatro meses. Este detalle no es menor: si la recuperación se extiende más allá del trimestre, el club podrá darle de baja temporalmente, liberando una ficha para inscribir a Joan García, recién fichado del Espanyol.

Para Pérez de Rozas, este movimiento no solo es técnico, sino que encierra un plan personal del portero alemán. “Ter Stegen ha buscado las paces para irse en enero. Estoy absolutamente convencido”, aseguró el periodista, insinuando que el guardameta podría estar preparando una salida a mitad de temporada. Según su visión, la reconciliación con el club sería una estrategia para manejar la situación con menos fricciones, teniendo en mente el gran objetivo del año: jugar el Mundial.

Ter Stegen en un partido el pasado curso tras su lesión
Ter Stegen en un partido el pasado curso tras su lesión | FCB

Hansi Flick cuenta con Joan García y con el renovado Wojciech Szczęsny como opciones prioritarias para la portería, dejando a Ter Stegen en un segundo plano. Aun así, el alemán no quiere renunciar a minutos de juego, especialmente en un año donde su selección nacional podría requerirlo para la cita mundialista.

La acusación más dura: “El único club del mundo que quiere lesiones largas”

El momento más controvertido de sus declaraciones llegó cuando Pérez de Rozas se refirió a la política de inscripciones del club. Recordó que ya la temporada pasada se dio de baja a Andreas Christensen por una lesión de larga duración, lo que permitió la inscripción de otro jugador. En su opinión, la historia podría repetirse ahora con Ter Stegen.

El Barcelona necesita que sus futbolistas se lesionen, pero muchos meses, para poder inscribir a otros futbolistas. Es el único club del mundo que prefiere que sus jugadores tengan bajas largas para abrir huecos. Es tremendo”, afirmó. Estas palabras apuntan a una crítica directa sobre cómo el club maneja sus limitaciones económicas y el fair play financiero, priorizando las posibilidades de reforzarse por encima de contar con todos sus futbolistas disponibles.

La situación se produce en un verano marcado por la dificultad para inscribir a varios fichajes debido al límite salarial. El club ha buscado fórmulas para reforzar el equipo mientras sigue lidiando con una economía ajustada y con operaciones de salida que no terminan de concretarse. En este contexto, cualquier baja prolongada puede convertirse en una oportunidad para inscribir nuevas incorporaciones, aunque la interpretación de esta estrategia haya generado tanto debate.

El caso Ter Stegen, que mezcla cuestiones médicas, planificación deportiva y estrategia institucional, se presenta como uno de los temas más candentes del arranque liguero. Su desenlace, ya sea con su vuelta a la portería o con una salida en el mercado de invierno, marcará la gestión de la portería culé y, posiblemente, el tono de la temporada para el club.