La temporada avanza y el Espanyol no detiene su ritmo en el mercado de fichajes. Tras el cierre de la incorporación definitiva de Roberto Fernández hasta 2031 y con la renovación de Javi Puado prácticamente lista, la dirección deportiva perica mantiene su atención en reforzar el ataque. La apuesta de Manolo González es clara: dotar a la plantilla de mayor pegada y variantes, especialmente de cara a una campaña donde la ambición europea está más presente que nunca en el RCDE Stadium.
El técnico gallego ha conseguido revitalizar al equipo en la recta final del campeonato, alejándolo de la zona baja y consolidando un bloque competitivo. Sin embargo, el club busca un perfil distinto para su línea ofensiva, un jugador con capacidad de desbordar y sorprender en la faceta goleadora. En ese contexto, el nombre de Mustapha Sangaré vuelve a aparecer en el radar blanquiazul.
Mustapha Sangaré, la perla del Levski Sofía que sigue en la agenda
Mustapha Sangaré, delantero franco-maliense de 26 años, ha brillado con luz propia esta temporada en la liga búlgara. En las filas del Levski Sofía, el atacante ha firmado una campaña notable, sumando ocho goles y seis asistencias en 37 partidos oficiales. Sus números han despertado el interés de varios clubes europeos y han colocado al Espanyol en la lista de pretendientes, aunque en los últimos meses el rumor se ha enfriado y no ha vuelto a ser protagonista en la prensa local.

Sangaré, que tiene contrato hasta 2027, ya fue objetivo de un interés serio por parte del club catalán hace unos meses. El Espanyol puso sobre la mesa dos millones de euros para hacerse con sus servicios, según informóAfricaFoot pero el Levski Sofía rechazó la propuesta y exigió al menos 2,5 millones para dejarle salir. Desde entonces, el entorno del jugador ha estado a la espera de una mejora, pero la operación se ha congelado y no se han producido avances públicos.
Una apuesta por el talento diferencial y la búsqueda de nuevas soluciones
El perfil de Sangaré encaja con las necesidades del Espanyol. Destaca por su capacidad para romper líneas defensivas, su potencia física y su habilidad en el juego aéreo. Además, su polivalencia le permite actuar tanto como referencia ofensiva como en posiciones más retrasadas, adaptándose a diferentes esquemas tácticos. La pasada temporada demostró que puede marcar diferencias en una liga exigente, lo que ha incrementado su valor de mercado y su proyección internacional.
El Espanyol, mientras tanto, sigue atento a cualquier oportunidad de mercado. La reciente inversión en Roberto Fernández y la casi segura continuidad de Puado garantizan estabilidad en el once, pero Manolo González quiere competencia y fondo de armario. Fran Garagarza, director deportivo del club, no descarta reactivar la operación Sangaré si el precio baja o si se desbloquea alguna salida que libere masa salarial en el equipo.
El parón en las negociaciones por Mustapha Sangaré responde, en parte, a la política de gestión económica del club y a la aparición de otras alternativas en el mercado. El interés de equipos como Brujas, Cardiff City y Goztepe ha complicado aún más la situación, aumentando la competencia por un delantero que sigue en la agenda, aunque ya no ocupa la primera línea de prioridad.