El camino hacia el Mundial de 2026 avanza con giros inesperados en la Confederación Africana. En medio de grandes selecciones consolidadas que parten como claras favoritas, un conjunto poco acostumbrado a grandes titulares se ha colocado en la primera posición de su grupo. La expectativa es muy elevada, ya no solo en su país, sino también en Catalunya y en Andalucía, donde dos clubes españoles siguen de cerca esta aventura internacional.
La República Democrática del Congo se ha convertido en la gran revelación del Grupo B de las clasificatorias africanas. Tras seis jornadas disputadas, encabeza la tabla con trece puntos, uno más que Senegal, la candidata principal. Lo relevante es que la clasificación no depende de combinaciones externas: el equipo congoleño controla su propio destino. En África solo el líder de cada grupo asegura el billete directo al Mundial, mientras los mejores segundos afrontan un play-off que concede acceso a la repesca intercontinental.
Un desafío inmediato con aroma decisivo
El calendario ofrece una doble oportunidad para medir el verdadero potencial del combinado congoleño. Primero se enfrenta a Sudán del Sur, un rival en teoría accesible, pero que no debe ser subestimado. Pero el gran examen llegará el martes 9 de septiembre contra Senegal, en un duelo que probablemente marque la diferencia entre sueño y frustración. La presión será máxima, ya que los Leones de Teranga poseen un plantel consolidado y con amplia experiencia mundialista.

El vínculo español: Pickel y Bakambú como referentes
El interés en España por esta selección africana no es casual. El Espanyol cuenta con Charles Pickel, centrocampista recién incorporado que aún no ha debutado en LaLiga. En el Betis milita Cedric Bakambú, delantero experimentado con pasado en Villarreal, que ahora lidera el ataque congoleño. Ambos jugadores simbolizan la conexión directa con la competición española y elevan la atención mediática alrededor de la República Democrática del Congo. Sus actuaciones en esta ventana internacional podrían influir en su rol dentro de sus clubes.
La sombra de Sudán y otras revelaciones africanas
Aunque el protagonismo se lo lleva la República Democrática del Congo, Sudán ha emergido silenciosamente como aspirante inesperado. Acumula también doce puntos y mantiene intactas sus opciones de alcanzar el liderato del grupo. Este pulso triangular refuerza la sensación de que el Grupo B será uno de los más competitivos hasta el final. En paralelo, selecciones como Cabo Verde, Gabón, Madagascar o Sudáfrica siguen postulándose como posibles sorpresas en otros grupos de la CAF.
La clasificación de la República Democrática del Congo sería inédita, ya que nunca ha participado en un Mundial de fútbol. De lograrlo, el impacto iría más allá del deporte, ya que la ilusión social se sumaría a un país inmerso en debates políticos y económicos. Para la plantilla, alcanzar este objetivo significaría abrir un nuevo capítulo en la historia del fútbol africano y situar al país en un escaparate global.