El verano avanza y, como suele ocurrir en estos meses, los aficionados del Real Betis siguen con atención cada movimiento de la dirección deportiva. La afición bética, que acostumbra a soñar en grande cada pretemporada, espera con expectación la llegada de caras nuevas que puedan impulsar al equipo de Manuel Pellegrini en la próxima campaña. El club verdiblanco, que viene de una temporada exigente en LaLiga y con objetivos claros en Europa, se mueve rápido para reforzar su plantilla y, según las últimas informaciones, está a punto de cerrar una de las incorporaciones más prometedoras del mercado.
El nombre que más suena en las oficinas del Benito Villamarín es el de Gonzalo Petit, delantero de tan solo 18 años que milita en Nacional de Montevideo, uno de los grandes clubes de Uruguay. Las negociaciones han sido intensas en los últimos días y fuentes del club uruguayo, a través de declaraciones de su vicepresidente Flavio Perchman, han confirmado que la operación está prácticamente cerrada, a falta de los últimos flecos.
Petit se ha ganado la atención de los grandes clubes europeos gracias a su rendimiento en la liga uruguaya y, según se ha filtrado, el Betis habría presentado una oferta definitiva que ronda los 6 millones de euros por el 85% de los derechos del futbolista, dejando el 15% restante en manos de Nacional para una futura venta. Además, se incluyen variables que podrían elevar la cifra hasta los 7,5 millones.

No es casualidad que el Betis haya apostado fuerte por Gonzalo Petit. El joven delantero ha marcado 12 goles en 34 partidos con Nacional y destaca por su olfato goleador, su capacidad para generarse sus propias ocasiones y su versatilidad en ataque. Se trata de un jugador capaz de asociarse fuera del área, con calidad técnica y mucha personalidad en el uno contra uno, características que encajan a la perfección con el estilo de juego que propone Pellegrini.
Competencia internacional y estrategia del Betis en el mercado
La dirección deportiva del Real Betis ha tenido que moverse rápido, ya que no solo clubes españoles, sino también varias entidades europeas, seguían de cerca a Petit. Este interés internacional no ha frenado la ambición del conjunto sevillano, que busca adelantarse a la competencia cerrando la operación antes de que otros equipos eleven la puja. La apuesta económica, importante para la dimensión del club, refleja la confianza en el potencial del joven uruguayo y la intención de consolidar un proyecto que combine experiencia y juventud en ataque.
La llegada de Petit, sin embargo, abre una incógnita respecto a su futuro inmediato en el Betis. Según se comenta en el entorno verdiblanco, el club podría optar por cederlo a un equipo de la Liga Hypermotion para facilitar su adaptación al fútbol europeo y permitirle ganar minutos antes de dar el salto definitivo al primer equipo. No obstante, la decisión final dependerá tanto de la evolución del fichaje como de la planificación que establezca Pellegrini junto a la secretaría técnica.
Manuel Pellegrini es conocido por saber sacar el máximo rendimiento a jóvenes promesas y por su flexibilidad táctica. En el actual esquema del Betis, Petit podría complementar a delanteros como Cucho Hernández y Cédric Bakambu, aportando frescura y alternativas en el frente ofensivo. Su perfil, más móvil y asociativo, permitiría explorar nuevas variantes ofensivas y dotar al equipo de mayor verticalidad, algo que la afición verdiblanca viene demandando tras la última temporada.
Además, el club ha aprendido a sacar partido de jóvenes sudamericanos en los últimos años, algo que podría jugar a favor de la rápida integración del delantero. Si finalmente la operación se concreta en los próximos días, la afición podrá ilusionarse con un futbolista al que muchos ya señalan como “el próximo gran delantero uruguayo” y que podría convertirse en protagonista de la próxima temporada verdiblanca.