Una persona hablando frente a un micrófono con tomates y rosas rojas en primer plano.

Wokismo premium: Los Comunes cambian las rosas por tomates en Sant Jordi

Los comunistas se saltan la tradición y quieren imponer sus reglas

La Diada de  Sant Jordi  es uno de los días más bonitos del año para todos los catalanes. Quienes aman este país esperan durante todos los meses que llegue el día del amor y de la cultura. El día en el que se regalan rosas y libros y que las calles se tiñen del rojo de las flores y del olor de las páginas de miles y miles de libros.

Algunos pensarán que San Valentín es la verdadera fiesta del amor. Una fiesta que el Estado español y el consumismo americano han tratado de imponer, pero no lo han conseguido. Con Halloween lo han intentado y están a punto de desbancar a la Castanyada, pero con el Sant Jordi no lo van a conseguir.

Las rosas tienen que ser rojas. Ni azules, ni amarillas. Tampoco de plástico. Y a poder ser, cultivadas en territorio nacional y compradas en un negocio familiar. Cada vez son más las flores que llegan procedentes de otros países, donde aplican productos aquí prohibidos para multiplicar su producción. Hay que evitar regalar este tipo de rosas.

Otra opción son las rosas benéficas. Es otra opción acertada comprar una rosa a una asociación benéfica, sin ánimo de lucro y que ayude a causas nobles.

Montage donde sale Jéssica Albiach en una rueda de prensa en el Parlament de Catalunya con una flecha roja hacía abajo arriba a la derecha
Jéssica Albiach | Jessica Albiach, XCatalunya

Inventos raros y wokes de los Comunes

Los Comunes que tanto dicen defender los valores y la cultura catalana han vuelto a prostituirla. Ya hicieron presidente un candidato españolista. Ahora, se han saltado la tradición a su manera y han decidido intercambiar rosas por tomates.

"Barcelona en Comú intercambia tomaqueres per roses, emporta't el teu regal de Sant Jordi", dice el mensaje. Y la verdad es que ha funcionado. Muchos simpatizantes del partido comunista se han acercado hasta la parada para poder llevarse su regalo.

Desde XCatalunya nos hemos atrevido a bromear sobre este asunto y hemos preguntado, con humor, si se trataba de una 'fake news' creada por la Catalunya Woke.

Sant Jordi y rosas, dos elementos indisolubles

Cuenta la leyenda de Sant Jordi que el caballero Jordi, a caballo, luchó contra un dragón que aterrorizaba a un pueblo. Para salvar a la princesa que estaba destinada a ser sacrificada, el valiente caballero derrotó al dragón, y de su sangre brotó una hermosa rosa roja. Esta rosa simboliza tanto el amor como la valentía, dos valores que se asocian a la figura del santo.

En la Edad Media, era costumbre que los hombres regalasen una rosa a las mujeres como símbolo de amor y devoción. Con el paso del tiempo, esta tradición se consolidó, y la rosa comenzó a ser vista no solo como un regalo romántico, sino también como una ofrenda a la mujer en su día.

Además, la fecha del 23 de abril coincide con el  Día Internacional del Libro, y la costumbre de regalar libros y rosas se entrelazó en Catalunya de una manera simbólica: la rosa representa el amor, mientras que el libro simboliza la cultura y el conocimiento.