Una persona vestida de blanco coloca un ramo de flores sobre un altar dorado en un entorno religioso, con un lazo negro y un símbolo en el aire.

El próximo Papa según ChatGPT

La IA se atreve a pronosticar quien será el próximo Papa

La muerte del Papa Francisco este lunes 21 de abril ha marcado un punto de inflexión en la historia reciente del Vaticano. Con su desaparición, se abre un proceso complejo, misterioso y profundamente espiritual: el cónclave que elegirá al nuevo pontífice. Aunque este procedimiento se lleva a cabo en el más estricto secreto y bajo el influjo de lo que los cardenales llaman inspiración divina, eso no ha impedido que los rumores, análisis y predicciones sobre el sucesor de Francisco se multipliquen.

Lo curioso del caso es que no solo los expertos vaticanistas, periodistas o religiosos han opinado. También lo ha hecho la inteligencia artificial. Sí, el ChatGPT de OpenAI ha hecho su apuesta: y no deja indiferente a nadie.

Un sacerdote con vestimenta litúrgica morada está sentado frente a un altar decorado con flores, velas y un crucifijo en una capilla.
El Papa Francisco rezando | ACN

El perfil que se busca en el sucesor

La elección del próximo Papa no es solamente una cuestión teológica, sino que está cargada de simbolismo político, social y estratégico. En un mundo sacudido por las guerras, la desigualdad, el auge del nacionalismo y el cambio climático, el Vaticano necesita un líder que esté a la altura de estos tiempos convulsos. Y eso, precisamente, ha marcado el perfil que muchos vaticinan: un papa global, con sensibilidad social, visión ecológica, carisma político... y sobre todo, experiencia multicultural.

Así, entre los nombres que más suenan están los de cardenales con proyección internacional, trayectoria diplomática y sensibilidad con los problemas del siglo XXI. El nuevo Papa deberá ser alguien que no solo continúe, sino que potencie los ejes que marcaron el pontificado de Francisco: ecología, justicia social, migraciones y cercanía con los marginados.

Una apuesta arriesgada: visión global y carisma político

La predicción de ChatGPT ha generado debate precisamente por eso. Porque el nombre que ha ofrecido como posible sucesor de Francisco no es ajeno a estos valores... pero también ha sido criticado por su cercanía con la visión política del anterior Papa. Mientras algunos celebran su perfil dialogante, pastoral y comprometido, otros lamentan que podría perpetuar el estilo “demasiado ideologizado” de Jorge Mario Bergoglio.

Papa Francisco y la bandera de Catalunya
El Papa Francisco y los colores de la senyera | Canva, Ethic

ChatGPT, eso sí, advierte que su predicción se basa en tendencias y percepciones recogidas en medios y análisis. No es, ni mucho menos, una certeza. Pero resulta llamativo que, entre todos los nombres posibles, haya destacado a uno que ha generado ya división de opiniones tanto dentro como fuera del mundo católico.

Un sucesor que pisa sobre las mismas huellas

La inteligencia artificial destaca de este cardenal su fuerte sensibilidad hacia la crisis climática, su apuesta por la justicia social y su habilidad para conectar con culturas diversas. Subraya su experiencia en contextos multiculturales, su cercanía con los pobres, su defensa de una iglesia humilde y su visión amplia de los problemas del mundo.

Pero también menciona su componente político, ese que puede generar suspicacias en algunos sectores más conservadores. Y lo que más sorprende: su cercanía ideológica con Francisco. De hecho, en una entrevista de 2017, este mismo cardenal aseguró que el Papa argentino “no era un revolucionario”, sino “un conservador que quiere volver a las raíces del cristianismo”.

El nombre que ha puesto ChatGPT sobre la mesa

En un escenario con candidatos africanos, americanos y europeos en las quinielas, lo cierto es que si la predicción de ChatGPT se cumple, el Vaticano podría vivir una continuidad más que una ruptura. Porque el nombre que ha apuntado como el próximo Papa, y que podría levantar tantas adhesiones como recelos, es Luis Antonio Tagle.