Una persona sonriente con impermeable rojo bajo la lluvia con una flecha azul grande apuntando hacia la izquierda.

Vuelvan las lluvias, el Meteocat confirma riesgo intenso en varias comarcas

Han emitido una alerta a través de su web y de su cuenta oficial de Twitter

En el horizonte de Catalunya se respira una calma tensa. El ambiente, ligeramente cargado, invita a mirar al cielo con cierta inquietud. La meteorología de las próximas horas trae consigo un escenario cambiante, marcado por la inestabilidad y la posibilidad de episodios destacados, especialmente en aquellas zonas acostumbradas a un tiempo más apacible en esta época del año.

A medida que avanza la jornada, las previsiones se tornan protagonistas de la conversación en muchas comarcas del interior y el Pirineo. Lo que en principio parece un simple cambio de tiempo es, en realidad, el preludio de un episodio de precipitaciones intensas, con el aval y la precisión de los modelos más avanzados y del Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat).

Intensidad de lluvia y aviso de situación meteorológica de peligro

El Meteocat ha emitido un aviso de situación meteorológica de peligro para la jornada del lunes 19 de mayo. La alerta, vigente entre las 14:00 y las 20:00 horas, afecta de forma especial al Pirineo y Prepirineo de Lleida, así como a algunas áreas limítrofes del Alt Urgell y la Val d’Aran. Según los mapas oficiales, estas comarcas se tiñen de amarillo, señal inequívoca de riesgo meteorológico por la intensidad de las lluvias.

Un paisaje montañoso bajo un cielo tormentoso con relámpagos y lluvia, donde se observa un campo con charcos de agua y un árbol solitario en el centro.
Lluvia en un paisaje | Inteligencia Artificial

El umbral que se puede superar es significativo: se prevé que puedan registrarse más de 20 mm en solo 30 minutos, una cifra suficiente para alterar ríos, barrancos y provocar incidencias en zonas de montaña. El grado de peligro se sitúa en 1/6, el mínimo dentro de la escala oficial, pero no por ello exento de posibles complicaciones, especialmente en entornos rurales o poco urbanizados donde los aguaceros pueden ser localmente muy intensos y venir acompañados de tormenta.

Estas lluvias pueden descargar de forma repentina, asociadas a núcleos convectivos que se desarrollan a lo largo de la tarde. La presencia de inestabilidad atmosférica y los vientos de componente suroeste facilitarán la formación de tormentas eléctricas y, puntualmente, granizadas o ráfagas fuertes de viento.

Evolución del episodio y distribución geográfica

La distribución del fenómeno, según advierte Meteocat, será local dentro de la zona avisada. Es decir, aunque no todas las poblaciones verán la misma cantidad de lluvia, en los lugares afectados el impacto será notable.

El grueso del episodio se espera entre las 14:00 y las 20:00 horas del lunes, pero ya desde el mediodía podrían aparecer las primeras nubes de evolución en áreas del interior.

Durante el mediodía y primeras horas de la tarde, la atención se centra especialmente en comarcas como el Pallars Sobirà, Pallars Jussà, o l'Alta Ribagorça, así como en puntos elevados del Solsonès y Alt Urgell. Los modelos prevén que las precipitaciones más intensas tenderán a desplazarse de oeste a este, arrastradas por una atmósfera más dinámica de lo habitual para esta época del año.

Lluvia intensa en un patio con una silueta de Cataluña con la bandera catalana en primer plano.
Montaje con una imagen de lluvia con un mapa de Catalunya a la izquierda | IPGGutenbergUKLtd, mick1980, XCatalunya

En el resto de Catalunya, el panorama es muy diferente. En la franja costera y prelitoral predominarán los intervalos de nubes altas y medias, con ratos de sol y ambiente agradable, aunque no se descarta algún chubasco débil y aislado en áreas próximas a Tarragona o Tortosa. El viento de componente sur moderará las temperaturas, que se mantendrán en valores típicos de mayo.

La meteorología de Catalunya se mantiene vigilante y, como siempre, el cielo dicta su propia agenda.