La atmósfera sobre Catalunya empieza a mostrar señales de cambio, con un comportamiento atmosférico que anticipa alteraciones relevantes para los próximos días. Mientras el ambiente se va recalentando y el sol aún domina buena parte del territorio, los meteorólogos ya advierten de la llegada de un nuevo fenómeno que podría condicionar la vida cotidiana en muchos puntos del país.
Los paisajes de primavera, tan característicos de estas fechas, están a punto de transformarse de manera notable, sorprendiendo tanto a residentes como a visitantes.
Niebla y variabilidad: protagonistas del inicio de semana
Durante el domingo, la situación meteorológica presenta un escenario todavía estable para la mayor parte de Catalunya. Las previsiones de Meteocat sitúan los ruixats (chubascos) principalmente en el Pirineu, aunque buena parte del litoral y el interior gozan de claros o intervalos nubosos, con un ambiente cálido que se hace notar en las comarcas interiores. La visibilidad, en general, sigue siendo buena y permite disfrutar de jornadas agradables para actividades al aire libre.

Sin embargo, a medida que nos adentramos en el lunes, la situación atmosférica comienza a cambiar. El mapa de Meteocat revela un aumento considerable de nubosidad en buena parte del territorio, especialmente hacia el interior y el noreste. En estas zonas, la niebla se convertirá en la protagonista, dificultando la visibilidad en valles y zonas bajas, sobre todo durante las primeras horas de la mañana y el atardecer. Este fenómeno no solo impactará la circulación en carreteras, sino que también podría influir en la operativa de aeropuertos y otras infraestructuras críticas.
El martes se perfila como el día de mayor inestabilidad. Según la predicción oficial, los chubascos se intensificarán en el Pirineu y áreas del noreste, con una línea divisoria bien marcada que deja al sur del país con cielos más despejados.
No obstante, la niebla persistirá en diversas comarcas, especialmente en aquellas zonas interiores donde el contraste térmico entre la noche y el día favorece la condensación de humedad. Además, no se descarta que el fenómeno se extienda puntualmente a sectores litorales si las condiciones atmosféricas lo permiten.
Las claves meteorológicas del episodio
El origen de este episodio de niebla está estrechamente vinculado a la combinación de una subida de temperaturas —prevista hasta el martes— y la entrada de aire más húmedo en capas bajas de la atmósfera. Este contraste genera las condiciones ideales para la formación de bancos de niebla, que podrán ser densos en algunas áreas y reducir la visibilidad por debajo de los 200 metros en momentos puntuales.
La predicción de Meteocat advierte que, aunque el domingo será todavía una jornada mayoritariamente tranquila, el lunes y martes habrá que prestar atención a la evolución de la niebla y los chubascos en el Pirineu. En las zonas donde se prevé más persistencia de niebla, el ambiente será más húmedo y con sensación de frescor a primera hora, mientras que en el interior, el ambiente cálido se mantendrá durante las horas centrales del día.
Además, a partir del martes, no se descarta la posibilidad de un cambio de tiempo más marcado, con la entrada de sistemas frontales que podrían modificar la situación meteorológica en el conjunto de Catalunya, aumentando la incertidumbre y obligando a seguir con atención nuevas actualizaciones de los servicios oficiales.

Impacto y recomendaciones para la ciudadanía
La irrupción de la niebla en numerosas zonas de Catalunya supone un reto para la movilidad, especialmente en trayectos matinales y nocturnos. Se recomienda extremar la precaución al volante, adaptar la velocidad a las condiciones de visibilidad y emplear las luces antiniebla cuando sea necesario. Las autoridades insisten en la importancia de mantenerse informados a través de los canales oficiales y consultar el estado de las carreteras antes de iniciar desplazamientos largos.
Para aquellos que planean actividades al aire libre, es fundamental tener en cuenta las condiciones cambiantes, ya que la niebla puede alterar la percepción del entorno y aumentar el riesgo en rutas de montaña. Asimismo, quienes vivan en zonas rurales o cercanas a ríos y embalses deberán estar atentos a posibles bancos de niebla persistentes.