Rescate de los Bomberos en la montaña

Vuelve el temor con los incendios forestales: 25 municipios en riesgo muy alto hoy

Las lluvias hoy pasan a un segundo plano ante el retorno de las altas temperaturas y, con ellas, las alertas en los bosques

Catalunya vive una jornada marcada por la contradicción meteorológica. Después de días con lluvias constantes y temperaturas más suaves, este martes se ha producido un repunte del calor que ha devuelto la preocupación por los incendios forestales. En un verano que ya ha dejado episodios muy graves en la península y en Catalunya, el riesgo vuelve a situarse en niveles muy altos en algunos puntos del interior.

El Servei de Prevenció d’Incendis ha advertido que el incremento de las temperaturas en la mitad sur y oeste de Catalunya ha elevado significativamente el peligro de incendio. Los mapas de predicción muestran que 25 municipios han entrado en nivel 3 del Pla Alfa, lo que supone un riesgo muy alto, mientras que otros 215 permanecen en nivel alto.

Los termómetros han vuelto a situarse por encima de los valores de días anteriores, reactivando la sequedad del terreno y la facilidad de propagación del siempre temible fuego. Aunque mañana miércoles y el jueves se esperan lluvias, este martes actúa como un paréntesis peligroso en el que combinación de calor, viento y vegetación seca propicia miedo con los fuegos.

Camión de bomberos rojo con la palabra
Bombers de Catalunya | ACN

Municipios afectados por el nivel máximo

Las comarcas más afectadas por el aumento del riesgo son Conca de Barberà, Garrigues, Segrià, Urgell y Ribera d’Ebre, donde se concentran los municipios en nivel 3 del Pla Alfa. Localidades como l’Espluga de Francolí, la Granadella, Flix, Aitona o Vallbona de les Monges se encuentran hoy bajo vigilancia especial.

El hecho de que muchas de estas zonas coincidan con áreas agrícolas e intensamente forestales aumenta la vulnerabilidad, ya que la actividad humana en verano actúa como desencadenante de nuevos focos. Además, los mapas del Departament d’Agricultura de Catalunya muestran una amplia franja amarilla y naranja que se extiende hacia el interior y sur del territorio, dejando clara la magnitud del problema.

Este episodio se suma a un verano donde los incendios han dejado un rastro de destrucción en diferentes puntos de España. En Galicia, Castilla y León y Extremadura se mantienen aún varios fuegos activos que han arrasado miles de hectáreas en las últimas semanas. En Catalunya, episodios como el incendio de Paüls (Tarragona), que causó dos víctimas mortales, o el de la Segarra han recordado lo cerca que está siempre el peligro.

La situación de hoy muestra que el riesgo no desaparece aunque llueva de forma intermitente. Las precipitaciones de días pasados han humedecido la superficie en algunas áreas, pero no han logrado revertir el déficit hídrico acumulado durante todo el verano.

El riesgo muy alto de incendio forestal implica que cualquier chispa o negligencia puede convertirse en un fuego difícil de controlar. Por ello, las autoridades insisten en la necesidad de extremar la prudencia. Se recomienda no realizar quemas agrícolas, evitar trabajos con maquinaria que pueda generar chispas y estar atentos a cualquier columna de humo.

En caso de detectar fuego, la instrucción es clara: llamar inmediatamente al 112 para activar a los equipos de extinción lo antes posible. Los próximos días, con la llegada de lluvias y tormentas, podrían aliviar parcialmente la situación, pero hoy martes el escenario exige máxima vigilancia.